DOLAR
$963,51
UF
$39.204,35
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,51
Euro
$1.132,09
Real Bras.
$173,18
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,53
Petr. Brent
68,44 US$/b
Petr. WTI
65,16 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.335,60 US$/oz
UF Hoy
$39.204,35
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Viernes 30 de octubre de 2020 a las 17:12 hrs.
Desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) , en voz de su presidente Ricardo Ariztía, lamentaron el asesinato del cabo segundo de Carabineros, Eugenio Nain, quien hoy fue baleado durante una emboscada en un corte de ruta en La Araucanía.
El presidente del gremio recordó que "lamentablemente este no es el primer asesinato que ocurre en esta región", y preguntando "¿Hasta cuándo la vida de los habitantes de la macrozona sur seguirá amenazada?, ¿dónde quedó el derecho a vivir en paz?"
Siguiendo con la idea anterior, Ariztía reiteró el llamado a todos los órganos del Estado "para que cumplan con su deber de proteger a las personas. No basta con condenar lo sucedido".
"Es momento de actuar, aumentando la presencia y el trabajo de autoridades en la zona; enfocar esfuerzos en mejorar la inteligencia policial; y acrecentar el despliegue de fuerzas especializadas, capaces de prevenir nuevos ataques. Asimismo, es urgente avanzar en leyes para perseguir y castigar de manera ejemplar a los autores de estos asesinatos y otros actos delictuales. Este es un trabajo de largo aliento, que requiere de la voluntad de todos los actores involucrados", sostuvo.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.