DOLAR
$969,38
UF
$39.255,07
S&P 500
6.263,69
FTSE 100
8.926,55
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.511,00
Dólar US
$969,38
Euro
$1.126,65
Real Bras.
$173,94
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,82
Petr. Brent
68,97 US$/b
Petr. WTI
66,97 US$/b
Cobre
5,51 US$/lb
Oro
3.346,77 US$/oz
UF Hoy
$39.255,07
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 12 de abril de 2022 a las 22:50 hrs.
Con un ciclo especial sobre inflación, parte la nueva temporada del podcast Conversariones DF, conducido por la directora de Diario Financiero, Marily Lüders. El aumento de los precios de los combustibles es el primer tema a abordar y, en este marco, la economista jefa de Dominus Capital, Michèle Labbe, señaló que el incremento tiene un factor internacional común a todos los países -emanado de la recuperación de la demanda mundial y de la guerra en Ucrania- y otro local.
En lo nacional, identificó dos elementos: el costo de importar petróleo y el tipo de cambio. Recordó que en los últimos dos años el tipo de cambio ha subido en $ 200, y precisó que “esos $ 200 tienen que ver directamente con la incertidumbre que hay en Chile respecto de la nueva Constitución”. Argumentó, entonces, que “si el tipo de cambio no hubiera subido $ 200, las gasolinas serían $ 200 más baratas. Así de directo es el efecto”.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
La presidenta del gremio, Susana Jiménez, indicó que la iniciativa es preocupante, considerando que actualmente, "hay casi un millón de personas que quieren trabajar y no logran encontrar empleo".