DOLAR
$955,33
UF
$39.526,35
S&P 500
6.629,07
FTSE 100
9.436,09
SP IPSA
9.112,15
Bovespa
142.200,00
Dólar US
$955,33
Euro
$1.118,52
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,12
Petr. Brent
61,03 US$/b
Petr. WTI
57,42 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
4.383,59 US$/oz
UF Hoy
$39.526,35
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl nuevo subsecretario enfatizó en la relevancia de la aprobación del TPP11.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 9 de julio de 2019 a las 04:00 hrs.
El día en que asumió su rol a cargo de la nueva Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales, Rodrigo Yáñez enfatizó la necesidad de que Chile diversifique y amplíe sus destinos de exportación. “Para nosotros es importante aumentar los mercados de destino porque nos permite hacer el comercio más resiliente”, explicó.
El nuevo subsecretario destacó que “en lo inmediato tenemos oportunidades importantes en el TPP11”, especialmente con Japón y Vietnam, ya que “hemos visto que socios comerciales nuestros como Australia, Canadá o Nueva Zelandia han triplicado algunas de sus exportaciones a sus mercados”.
Sobre las críticas al tratado comentó que “se ha dicho mucho que el TPP11 no entrega nada nuevo o no tiene relevancia, pero lo cierto es que son 3.000 distintos productos que ganan preferencias arancelarias que no tenían versus los acuerdos bilaterales que existen hoy día”.
La autoridad también realizó declaraciones sobre el escenario económico mundial. En relación al conflicto entre Estados Unidos y China, el subsecretario explicó que “los bienes de consumo reflejan justamente lo que también se ve en la expectativa de crecimiento de Chile con estas rebajas a la baja del PIB, producto de la incertidumbre de la guerra comercial”. Además, agregó que “claramente existen expectativas de crecimiento menor en el mundo y en Chile y eso se refleja en el comercio”.
Por segundo año consecutivo la máxima autoridad del país se ausentó de la actividad que organiza la Cámara Nacional del Comercio (CNC). "Quisiéramos haber escuchado al Presidente. Pero más importante aún, quisiéramos que él nos hubiera escuchado”, lamentó el presidente del gremio, José Pakomio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.