Por G. Cerda Y C. Betancourt
“Estamos pidiendo al gobierno un poco de voluntad y nosotros volvemos mañana a trabajar (...) lo que estamos rechazando no es la propuesta, sino que los plazos que el gobierno está entregando”.
De esta forma, la presidenta de los funcionarios del Registro Civil, Nelly Díaz, emplazó al gobierno tras la última reunión que sostuvieron ayer con la ministra de Justicia, Patricia Pérez. Durante el encuentro, el Ejecutivo presentó una propuesta que contempla mejoras para los funcionarios de aquí a julio de 2014, plazos que para los funcionarios no son garantía de que se puedan llevar a cabo.
“Lo que estamos rechazando son los plazos: cuando dice que las mejoras involucran julio de 2014 eso nos da desconfianza, porque claramente ellos no van a ser gobierno en esa fecha, por ende, ¿quién nos asegura que las mejoras van a llegar?”, explicó Díaz tras reunirse con la ministra Pérez.
Y es que, según explicó Díaz, el paro se origina tras el desconocimiento por parte del gobierno de un acuerdo previo que contemplaba mejoras para funcionarios durante este año, el cual no se llevó a cabo, incorporando solo a los oficiales civiles y profesionales y no a los funcionarios de menor rango. Respecto de los recursos que se necesitan para dar respuesta a las demanda de los funcionarios, Díaz explicó que son necesarios
$ 2.400 millones para la mejora en dos grados de todos los funcionarios, de los cuales
$ 1.300 están disponibles en el item de gasto para personal.
No habrá nueva propuesta
Tras el rechazo de la propuesta por parte de los funcionarios del Registro Civil, en La Moneda la vocera de gobierno, Cecilia Pérez, calificó como una irresponsabilidad el actuar de los funcionarios.
“Ya la irresponsabilidad está al límite porque los funcionarios del Registro Civil son privilegiados del sector público (...) llegó el minuto que ellos depongan el paro y vuelvan a trabajar porque no va a existir otra oferta por parte del gobierno”, enfatizó la secretaria de Estado, situación fue ratificada por Díaz quien reconoció que no hay agendada ninguna reunión con el gobierno.
Y es que tal como explicó, el quiebre se produce por el número de trabajadores que se verán beneficiados en la propuesta de Justicia que ha ofrecido el alza para 584 funcionarios en dos grados y los otros 1.500 sueldos aumenten en un grado.
“Les hemos presentado ofertas concretas y bastante mejores en cada una de las cosas que han solicitado. En aquellas en que no hemos podido comprometer el presupuesto del 2013, lo hemos dejado amarrado a la Ley de Reajuste al sector público del año 2014 con fechas clarísimas porque nosotros somos un gobierno que cumple. Entonces ya no tienen más excusas”, enfatizó Pérez.
Finalmente y tras el comité político en la Moneda, el secretario general de RN, Mario Desbordes, señaló que “la posición de los gremios en el Registro Civil está llevando la situación a un extremo”.