Economía y Política
DOLAR
$944,50
UF
$39.628,28
S&P 500
6.796,29
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$944,50
Euro
$1.086,63
Real Bras.
$176,17
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,58
Petr. Brent
63,73 US$/b
Petr. WTI
59,82 US$/b
Cobre
5,01 US$/lb
Oro
3.996,27 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 19 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Entidad da cuenta de riesgos a corto plazo en el valor del metal por evolución de economía china.
Si en el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, el ente rector puso especial énfasis en los costos de la energía y la necesidad de ampliar la matriz del país, en esta ocasión la entidad realizó un amplio análisis de dos aspectos de la industria minera, dado que abordó la evolución del precio internacional del cobre, pero además se refirió en detalle a las implicancias del auge del sector minero.
En cuanto a los precios, el diagnóstico del instituto emisor es cauteloso, dado que señala que "en el corto plazo existen riesgos importantes sobre el precio del cobre. El escenario económico externo es complejo y los riesgos asociados son significativos. En particular, la posibilidad de que la desaceleración de la economía china sea más profunda y/o duradera de lo previsto en el escenario base abre un riesgo de que la demanda de cobre se deteriore significativamente, y con ello su precio". En tanto, a mediano plazo su valor será inferior a los niveles actuales.
En cuanto a las proyecciones de oferta mundial, se estima que el mercado del cobre tendrá un "incremento del ritmo de expansión en los próximos años. De acuerdo con los datos de mercado, en el período 2011-2021 se proyecta que la producción mundial de cobre en mina crecerá alrededor de 6% promedio anual".
Pero el IPoM también señala que en el ámbito interno, la ejecución de proyectos de inversión en la minería explicará una parte importante del crecimiento de la inversión. De hecho, plantea que la tasa de inversión a PIB, medida en términos reales, alcanzará a 26,9% del PIB (26,2% en el 2011).
x1Pero, además, el instituto emisor se refirió a la escasez en el mercado laboral que existe en algunos rubros. "El crecimiento del sector minero tendrá una relevancia importante en la actividad en los próximos trimestres. Sus efectos directos e indirectos aportarán cerca de un punto de crecimiento del PIB en el 2012 y 2013.
Este mayor crecimiento también se acompañará de efectos en otros mercados, en especial el laboral. En particular, porque en algunas regiones y sectores es posible constatar una mayor presión por conseguir trabajadores y un aumento en los costos laborales debido al traslado de personas hacia labores en la minería".
Eso sí, la institución hizo énfasis en que la entrada en funcionamiento de nuevos proyectos requiere de la construcción de caminos, puertos e instalaciones varias como centrales energéticas y plantas desalinizadoras para la obtención de agua.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.