Al mismo tiempo que el presidente Sebastián Piñera refrendó que el gobierno defenderá con firmeza la soberanía nacional y valoró la unidad que existe en todos los sectores políticos del país frente a la posibilidad de que Bolivia lleve su demanda de una salida al mar ante la Corte Internacional de Justicia en La Haya, el mandatario Evo Morales emplazó a Piñera a que explique a los presidentes de partidos políticos chilenos “las contradicciones” en las que habría incurrido en los últimos tiempos respecto a la demanda marítima boliviana. “Deberían recibir una explicación coherente, por parte de Piñera, sobre las causas del fracaso de las conversaciones”, afirmó Morales.
Carácter unitario
Tras sostener un almuerzo con los presidentes de los partidos políticos con representación parlamentaria -a excepción del timonel del PC Guillermo Teillier- y los miembros de la comisión de Relaciones Exteriores de ambas cámaras, el presidente Piñera recalcó que “Chile va a defender con mucha fuerza y convicción su territorio, su mar y su soberanía”.
En ese contexto, dijo que “Chile ha cumplido y seguirá cumpliendo con lo establecido en el tratado de 1904 que, entre otras cosas, otorgó a Bolivia libre tránsito por territorio y puertos chilenos para su comercio internacional, lo cual se ha expresado en medidas que van mucho más allá de lo contemplado en el tratado de 1904”, sostuvo.
A la salida del encuentro, que se prolongó por espacio de dos horas y donde a cada uno de los presentes se le entregó una carpeta con el resumen de prensa boliviana de entrevista a Evo Morales, los dirigentes de la Concertación y de la Alianza coincidieron en el carácter “unitario” del encuentro, reafirmando que la política exterior es una política de Estado y que cuando se trata de defender la unidad nacional, todos cierran filas.