En una nueva versión de la Encuesta de Estudios Públicos (CEP), a sólo días del inicio de la veda informativa que impide a los medios publicar sondeos, se reveló que el 50% de los consultados cree que Chile está estancado, mientras que 48% señala que la situación económica del país es mala o muy mala. Además, sólo el 28% aprueba al Gobierno del Presidente Gabriel Boric, mientras que el 62% lo desaprueba.
En cualquier caso, todo indica que un cambio de gobierno no influirá mayormente en mejorar la postura pesimista de los chilenos, ya que el 51% de los entrevistados opina que en los próximos 12 la situación económica del país "no cambiará"; un 29% estima que mejorará y un 15% incluso se inclina a pensar que la situación económica en Chile empeorará.
Respecto a la situación económica personal un 33% la define como buena o muy buena; un 49% ni buena ni mala; y, sólo 18% mala o muy mala. Con una mirada a más a largo plazo, el 43% tiene la convicción de que en los próximos meses su situación económica será mejor o mucho mejor; un 51% que será igual y un escaso 5% que será peor o mucho peor.
Según esta versión de la encuesta CEP, las tres principales áreas donde el próximo gobierno enfrentará desafíos y a las que debiera dedicar su mayor esfuerzo son "delincuencia, asaltos, robos" (61%), salud (38%) y empleo (26%), que desde la medición de junio pasado subió nueve puntos.
A estos temas que se ubican en los primeros lugares de importancia para la ciudadanía, más abajo se suman, entre otros, educación (23%), narcotráfico (22%), inmigración y pensiones (21%), corrupción (17%) y vivienda (14).
Pese a la pesimista mirada en el ámbito económico, consultados acerca de lo satisfecho que están los chilenos con su vida, donde 1 significa totalmente insatisfecho y 10 totalmente satisfecho, el 68% de los entrevistados se decantó por una ubicación de entre 7 y 10, lo que implica un alto nivel de satisfacción; un 23% se ubicó entre 5 y 6, un nivel medio; y sólo un 8% se inclinó por ubicarse entre 1 y 4, es decir, el nivel bajo de satisfacción.
Alcalde Vodanovic lidera lista de mejor evaluados
Mientras que el 62% de los consultados prefiere que se busquen acuerdos para solucionar los problemas del país. Y el Partido Republicano lidera el listado de agrupaciones con las que simpatizan los consultados. Ello, tal vez porque el 61% estima que la situación política actual es mala o muy mala; en contraste, un escaso 10% cree que es buena o muy buena.
Por su parte, Tomás Vodanovic encabeza (39%) la lista de personajes políticos con la mejor evaluación positiva, seguido por José Antonio Kast (38%), Evelyn Matthei (37%), Jeannette Jara (32%); y, Gabriel Boric y Mario Desbordes (28%). En el otro extremo de la tabla figuran los presidentes de partido Paulina Vodanovic (PS) y Guillermo Ramírez (UDI); ambos con 14%; Rodrigo Galilea (RN) con 11% y Arturo Squella (PR) con 7%.
Por otra parte, ante la consulta de quién le gustaría que fuera el próximo Presidente de Chile, el se produce un empate entre el republicano José Antonio Kast y la comunista Jeannette Jara con 23% cada uno. Más atrás aparecen Evelyn Matthei con 13% y Franco Parisi con 8%.
Pero cuando se cosulta cerca de quién cree que será el próximo Presidente de Chile, el panorama cambia, ya que 37% cree que será Kast frente a un 29% que opina que será Jara. El 8% especula que será Matthei y el 4% que será Parisi.
En lo que respecta a la consulta pregunta acerca de si las elecciones fueran el próximo domingo por quién votaría el entrevistado -primera vuelta presidencial-, la CEP replica lo que ya muestran otros sondeos aunque con una diferencia más entrecha, ya que el 25% votaría por Jara y el 23% lo haría por Kast