DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA través de una carta al mandatario,el diputado DC Gabriel Silber instó al gobierno a tomar medidas urgentes en esta materia.
Por: Claudia Rivas A.
Publicado: Miércoles 4 de agosto de 2021 a las 12:03 hrs.
La preocupación por la crisis hídrica que ha atravesado el país y que podría acentuarse debido a las altas temperaturas y escasas precipitaciones que han caracterizado durante este invierno a la zona central llegó al Congreso. Es así como el diputado integrante de la Comisión de Energía de la Cámara Baja, Gabriel Silber (DC) instó hoy al Ejecutivo a tomar medidas urgentes, a fin de que esta situación no genere un desabastecimiento para el próximo año.
Silber, quien entregó en la oficina de partes de La Moneda una carta dirigida al presidente Sebastián Piñera, pide que se apliquen medidas para prevenir los efectos de la sequía, advirtió que de no tomarlas con la urgencia que se requiere se "va a acarrear un eventual desabastecimiento, desde el punto de vista energético durante los próximos meses".
De ahí que anunciara que solicitó a la Comisión de Energía, que integra, que cite "con carácter de urgente" al ministro de la cartera, Juan Carlos Jobet, para que "nos dé cuenta del plan de contingencia y acción que debe tomar nuestro país frente a la grave situación de escases de los embalses, que prácticamente no acopiaron agua durante el último invierno".
Pero junto con ello instó también al presidente Piñera que dicte un decreto de racionamiento eléctrico, tal como lo hiciera en el año 2011 durante su primer mandato, porque "la situación es grave", sentenció. Y acusó al gobierno de no estar transparentando la grave situación por un tema electoral.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.