En el marco de la primera junta de gabinete de los nuevos ministros de Hacienda y Economía, Nicolás Grau y Álvaro García, respectivamente, el Presidente de la República, Gabriel Boric, abordó los ejes que tendrá la Ley de Presupuestos 2026, que ingresará a tramitación hacia finales de este mes.
En materia presupuestaria, el mandatario manifesó que “la responsabilidad fiscal, en conjunto con atender las necesidades de la población en temas tan urgentes como salud, vivienda, educación y tantos otros, es parte de los principios a equilibrar y lo tenemos absolutamente claro y vamos a cumplir con este objetivo”.
Además, con el mes de septiembre ya en marcha, tuvo un espacio para hacer un llamado de atención a todas las personas durante las celebraciones del 18 de septiembre, fecha que tradicionalmente es un momento cuando los accidentes viales aumentan. “Si van a tomar no manejen, se convierten en asesinos potenciales”, exclamó.
Acerca del acontecer reciente y las polémicas generadas por el último reportaje de Chilevisión sobre un grupo de bots adherentes de José Antonio Kasy, coordinados para atacar a las candidaturas de Jeannette Jara y Evelyn Matthei, Boric llamó a los candidatos a hacer una campaña en buena lid y “sin caer en la desinformación ni el engaño, que son prácticas que socavan la democracia y que no le hacen bien a nadie, y hemos visto en los últimos días como están por algunos bastante naturalizada”.
Voto obligatorio
Boric también abordó la discusión sobre el voto obligatorio con o sin multa, luego de que el proyecto se despachara de la Cámara al Senado, señalando que, como Gobierno, todos respaldan el acuerdo al que llegó la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, y por lo tanto, la implementación de la multa para quienes no acudan a sufragar en los comicios del próximo 16 de noviembre.
Esto ocurre luego de que, el martes, la Cámara de Diputados rechazara la sanción para quienes no concurran a sufragar, con votos provenientes del propio oficialismo, y que es una situación que ahora se espera sea corregida en el Senado: “Hay un debate que es totalmente legítimo, que es permanente en las diferentes sociedades (…). Pero el voto en Chile, hoy día, es obligatorio y nosotros como Gobierno tenemos el deber de respetarlo y hacerlo respetar, y por lo tanto vamos a ingresar las indicaciones que habilitan la discusión sobre la multa para los ciudadanos.
Por último, adelantó en este sentido que despacharán de manera conjunta “una reforma constitucional que eleva los requisitos para el sufragio de las personas extranjeras, porque tenemos la convicción de que el Presidente de Chile lo deben elegir con prioridad los chilenos y chilenas ”.