DOLAR
$928,40
UF
$39.643,59
S&P 500
6.848,77
FTSE 100
9.720,51
SP IPSA
10.103,21
Bovespa
159.236,00
Dólar US
$928,40
Euro
$1.077,03
Real Bras.
$173,88
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,21
Petr. Brent
63,23 US$/b
Petr. WTI
59,46 US$/b
Cobre
5,29 US$/lb
Oro
4.246,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDesde la entidad se estima que las perspectivas se han “oscurecido significativamente desde abril”, con riesgos que se han materializado.
Por: Amanda Santillán
Publicado: Miércoles 27 de julio de 2022 a las 04:00 hrs.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) dijo este martes que las perspectivas actuales son “extraordinariamente inciertas” y que los riesgos “se inclinan abrumadoramente a la baja”.
Entre estos últimos, el reporte de la entidad liderada por Kristalina Georgieva incluyó una alta inflación, el cese repentino de las importaciones europeas de gas ruso, la intensificación de la desaceleración de la economía mundial y endurecimiento de las políticas monetarias.
El organismo advirtió que la inflación podría ser más difícil de reducir de lo previsto si los mercados laborales son “más rígidos de lo esperado” o si es que las expectativas de ésta se desanclan. Además, el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales podría gatillar dificultades de endeudamiento en las economías emergentes y en desarrollo.
Otro riesgo es que, de darse nuevos brotes y cierres por Covid-19, y una nueva escalada de la crisis del sector inmobiliario, se podría “reprimir aún más” el crecimiento de China.
Al mismo tiempo, se podría obstaculizar el comercio y la cooperación mundial por la fragmentación geopolítica.
El economista jefe del FMI, Pierre-Olivier Gourinchas, mencionó que muchos de los riesgos han comenzado a materializarse, como la inflación más alta de lo previsto especialmente en Estados Unidos y en las principales economías europeas, mientras que tres de los mercados más grandes del mundo se están estancando.
Ante esto, el economista sostuvo que el panorama se ha “oscurecido significativamente desde abril” y que esto podría traer más impactos en la economía global. “El mundo pronto podría estar al borde de una recesión global, solo dos años después de la última”, alertó.
Aunque se espera que la inflación vuelva a sus niveles prepandemia durante 2024, todavía existe el peligro de que los precios de los alimentos y de la energía -provocados por la invasión rusa a Ucrania- presionen tanto la inflación en general como la subyacente, llevando a un nuevo endurecimiento de la política monetaria.
De darse estos factores, y aunque no es el escenario de referencia, el organismo señaló en su reporte que podría configurarse un contexto de estanflación, es decir, una recesión acompañada de una inflación elevada y creciente.
En un escenario alternativo plausible, en el que los riesgos se materialicen, la inflación aumentaría aún más y el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mundial se reduciría a un nivel cercano a 2,6% en 2022 y 2% en 2023. Esto “situaría el crecimiento en el 10% inferior de los resultados desde 1970”, indicó en informe.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.