DOLAR
$942,07
UF
$39.587,48
S&P 500
6.890,73
FTSE 100
9.756,14
SP IPSA
9.232,17
Bovespa
148.633,00
Dólar US
$942,07
Euro
$1.093,14
Real Bras.
$175,82
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,72
Petr. Brent
64,29 US$/b
Petr. WTI
60,29 US$/b
Cobre
5,19 US$/lb
Oro
3.941,15 US$/oz
UF Hoy
$39.587,48
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa Contraloría advirtió problemas para hacer seguimiento a la ejecución del instrumento.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 29 de julio de 2020 a las 04:00 hrs.
La comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados inició ayer el trámite del proyecto que crea un fondo por hasta US$ 12.000 millones, denominado “fondo Covid-19”, para solventar gastos en reactivación económica y transferencias a las familias para superar la emergencia sanitaria por los próximos 24 meses.
Y si bien este vehículo era un eje clave del acuerdo gobierno/oposición firmado en junio, el inicio de su trámite parlamentario no estuvo exento de polémica.
El contralor general de la República, Jorge Bermúdez, advirtió en la instancia que el carácter “extrapresupuestario” de algunos gastos con cargo al fondo provocaría “dificultades en la contabilidad” y “afecta” la trazabilidad de los recursos. También, mostró su aprensión ante la posibilidad que se exima del trámite de toma de razón a los decretos y resoluciones que dispongan las acciones financiables por el fondo, lo que dijo Bermúdez dificultaría la trazabilidad y controlar la ejecución del gasto público. Varios parlamentarios de oposición se hicieron eco de dichas observaciones.
Tanto el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, como el director de Presupuestos, Matías Acevedo, rebatieron las observaciones del contralor, señalando que no es una innovación tener un fondo extrapresupuestario. Asimismo, Briones se mostró “sorprendido” por un informe de Contraloría que daba cuenta de una baja ejecución de los fondos para la emergencia, el que incluía cifras a abril.
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Luego que Diario Financiero revelara la disputa este lunes, el servicio dependiente del Ministerio de Vivienda, hizo -hoy miércoles- “un llamado a respetar los acuerdos, continuar el diálogo y la colaboración entre el Estado y el mundo privado”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Los centros se adjudicaron a los proyectos liderados por Distrito de Innovación V21 y Kura Biotech, los que recibirán un aporte de US$ 10 millones para laboratorios y espacios de trabajo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.