“Se cayó la multa y nosotros como Ejecutivo vamos a perseverar que esto se pueda reponer en el Senado”, señaló la ministra secretaria general de la Presidencia, Macarena Lobos, dando a conocer la postura de La Moneda luego que por falta de dos votos ayer no prosperara el proyecto que fijaba una multa para los ciudadanos que no concurran a las urnas y dejara en la práctica sin efecto el voto obligatorio que establece la Constitución, al no existir ninguna sanción.
Todo esto, de cara a las elecciones parlamentarias y la primera vuelta presidencial del próximo 16 de noviembre.
Lobos sostuvo que “como Ejecutivo llevamos semanas con conversaciones con parlamentarios para alcanzar un acuerdo para que exista multa para los ciudadanos en las próximas elecciones. Y, por otro lado, sabiendo que ya estamos ad portas de las elecciones de noviembre, no cambiar las reglas del juego ahora, sino que, para las próximas elecciones, poder abordarlo y elevar los requisitos para que los extranjeros puedan votar en una reforma constitucional que operaría para las siguientes elecciones”.
La ministra señaló que se debe dar un debate integral “respecto del voto de los extranjeros, porque tenemos una legislación que es muy permisiva respecto al voto de extranjeros. Permitimos votar en todas las elecciones, no solo en las locales como la mayoría de los países del mundo”.
Explicó que “en aquellas en que se permite a extranjeros que puedan elegir Presidentes o parlamentarios, existe voto voluntario a diferencia de nuestro país, donde tenemos inscripción automática y voto obligatorio”.
Lobos enfatizó que espera que de aquí a octubre “la primera quincena, tengamos por una parte multa para los ciudadanos que no concurran a votar en las elecciones de noviembre y diciembre; y una reforma constitucional que modifique el artículo 14 de la Constitución para elevar los requisitos para que los extranjeros puedan ejercer su derecho a voto”.