La candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, inició la jornada del martes abordando los próximos pasos de su campaña de cara a la segunda vuelta presidencial. La exministra del Trabajo confirmó que habrá incorporaciones a su equipo, aunque de manera paulatina y que la estructura principal se mantendrá.
“Va a haber algunos nombramientos de personas que se incorporan, pero esencialmente el equipo continúa”, señaló en entrevista con radio ADN, junto con adelantar que su comando continúa analizando medidas de otros programas para agruparlas en una nueva puesta en escena llamada “Chile Suma”.
Propuestas de Parisi
Consultada por algunas propuestas del excandidato del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, Jara descartó la idea de eliminar el IVA a la canasta básica. “No estoy de acuerdo, porque me gusta la idea, pero no hay cómo compensar esos ingresos para el Estado”, señaló.
Y agregó: “El IVA efectivamente es un impuesto regresivo. O sea, paga lo mismo una persona que gana el mínimo que una persona que gana $ 7 millones. El problema es cómo se compensa ese ingreso”.
En relación con su anuncio de restringir los sueldos de los funcionarios políticos a un máximo de $ 5 millones brutos, la candidata aclaró que se refiere a los asesores políticos, jefes de gabinete y equipos de confianza que rodean a las autoridades.
Sin embargo, precisó que esto no aplica a los cargos de Alta Dirección Pública, debido a la necesidad de atraer talento calificado al Estado.
“De mi experiencia en el Estado, para tener reguladores de alto nivel en la Superintendencia y con las competencias adecuadas, muchas veces tienes que competir con el sector privado y para eso se requieren incentivos remuneracionales que sean más altos”, explicó.
Por otra parte, descartó apoyar la idea de un nuevo retiro de fondos de pensiones no inflacionarios, propuesta por el candidato del Partido de la Gente, asegurando que esas medidas fueron excepcionales durante la pandemia: “En eso no vamos a concordar. Yo creo que efectivamente los retiros tuvieron su momento, en el cual fueron necesarios, que fueron para la pandemia. Hoy día no estamos cerca de esa situación”, afirmó.
Ahora bien, consultada por la invitación que le hizo el candidato mediante señal abierta a su canal de conversación "Bad Boys", la candidata dijo que lo iba a evaluar.
“Lo voy a evaluar. A mí me gustaría ir, pero tengo que ver también los temas de agenda, porque, como señalaba, a mí me interesa hablarle a la ciudadanía”, respondió la abanderada.
Jara adelantó, además, su intención de avanzar hacia una reforma profunda del Estado, con énfasis en modernizar su funcionamiento y mejorar la atención ciudadana.
“Yo creo que hay varias cosas que se pueden optimizar, como una gran reforma al Estado, por ejemplo, solo para poner una concreta: Bienes Nacionales con Vivienda”, expresó la candidata de Unidad por Chile.
Panorama electoral
Respecto al panorama electoral, Jara se refirió al porcentaje obtenido por la derecha en su conjunto y descartó que los apoyos puedan trasladarse mecánicamente de un candidato a otro. “Desde mi perspectiva, tiendo a pensar que la ciudadanía no es un botín de votos, que un candidato se lleve para un lado o para el otro. Entonces, quiero dar señales de amplitud”, expresó.
También tuvo palabras sobre la unión del sector opositor en torno a José Antonio Kast, asegurando que “las derechas que se han ido sumando hoy día a Kast lo han hecho bien a regañadientes”, empatizando con Evelyn Matthei, de quien dijo que “había sido obligada a ir a dar su apoyo al candidato republicano”.
Por último, frente a los partidos de su coalición que desaparecerán -como Acción Humanista y la Federación Regionalista Verde Social (FRVS)- por no haber alcanzado el umbral del 5% de los votos en la definición de diputados, la candidata concluyó que “muchas veces los intereses personales o individuales perjudican los trabajos colectivos. Yo hice un llamado bien fehaciente a tener una lista única, pero lamentablemente los partidos que usted menciona decidieron llevar su propia lista. Yo lo lamento mucho, porque ahí hay grandes liderazgos que se perdieron en esta elección”.