El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, delineó lo que sería su primera medida en un virtual Gobierno: una auditoría total al aparato estatal, en el marco de la discusión que se ha generado por la falta de detalles del recorte de gasto por US$ 6.000 millones que busca realizar en los primeros 18 meses de gestión.
“Vamos a llegar al Gobierno a hacerles una auditoría y vamos a ir escritorio por escritorio”, afirmó en entrevista con T13 Radio, señalando que los resultados de dicha auditoría se conocerán al cabo de seis meses: “Nosotros primero vamos a hacer una auditoría. Lo primero que vamos a hacer es una auditoría y esa auditoría, que la vamos a pedir a un ente externo, también va a considerar un recorrido ministerio por ministerio, escritorio por escritorio”.
El republicano criticó duramente el manejo fiscal del actual Ejecutivo, enfocándose en la actual directora de Presupuestos (Dipres), Javiera Martínez: “De hecho, es la mejor Dipres de la historia de Chile, según el exministro Marcel y nunca pudieron cuadrar un Presupuesto, nunca supieron cuánto dinero le iba a entrar. Y lo que se tiene claro es que iban a gastar más de lo que tenían. Por lo tanto, ellos hoy día deberían dar explicaciones de por qué tienen el Estado en este estado de calamidad fiscal. Ahora, nosotros lo que hemos señalado es que vamos a cortar gasto político ya”.
Consultado por su plan de recorte fiscal, Kast precisó que de los US$ 6.000 millones, US$ 3.000 millones provendrán de acciones administrativas y otros US$ 3.000 millones de medidas legislativas, “porque tenemos que hacer ajustes que pasan por ley”.
En esa línea, anticipó que los parlamentarios republicanos presentarán indicaciones al Presupuesto 2026: “Sí, vamos a presentar las indicaciones que correspondan, vamos a presentar algunas indicaciones de rebaja de presupuesto, igual que lo hicimos el año pasado”.
También, Kast arremetió contra los convenios del Estado y el aumento de funcionarios públicos: “El Gobierno firma convenios, por ejemplo, el convenio que firmó el Ministerio de la Vivienda con el PNUD. Tenemos que buscar todos los recursos que han salido del Gobierno Central camino a algún convenio con alguna institución”.
El exparlamentario defendió la permanencia de la Pensión Garantizada Universal (PGU), en medio de la controversia por su propuesta de campaña de eliminar el préstamo al Estado que contempla la reforma previsional: “De hecho, va a haber más garantía de que la PGU se va a pagar porque nosotros somos personas serias. Es más garantía que el préstamo que ellos le están pidiendo a los trabajadores. Si tenemos la mayoría parlamentaria, no se lo vamos a pedir, porque el Estado no tiene por qué pedirle plata a los trabajadores de Chile”.
Grau sale al paso por auditoría
Lo dicho por Kast generó reacciones en el Ejecutivo.
El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, fue enfático en criticar el cuestionamiento levantado por Kast a la cantidad de funcionarios en el Estado.
“No todo vale en política. Dañar las instituciones económicas que han construido distintos gobiernos desde los 90 es un acto de irresponsabilidad. Desde 1995 se reportan los datos oficiales de empleo público en el Gobierno Central y, por mi lado, al menos no recuerdo ningún político que los haya cuestionado. Mucho menos un candidato presidencial. Y todo esto como una forma de desviar la atención respecto a una pregunta que sigue sin poder responder: de dónde va a recortar los 6 mil millones de dólares”, afirmó el secretario de Estado.
Arremetida contra Jara
El abanderado aprovechó el espacio para criticar con dureza la propuesta de ingreso vital presentada por la carta oficialista, Jeannette Jara: “Su encargado económico serio, responsable, le dice que no se puede. Y por un voluntarismo enorme, dice que lo va a hacer y nadie la cuestiona. Y nosotros lo que estamos diciendo es que vamos a recortar el gasto político. Y ellos insisten y lo tiran, como dicen en Chile, a la maleta”.
Respecto a los contratos que mantiene el Estado para potenciar la industria del litio, Kast se mostró dispuesto a respetar los acuerdos vigentes, pero advirtió que serán revisados: “Lo que hemos dicho, si ellos avanzan en eso y solucionan los problemas y se perfecciona el contrato, nosotros somos responsables y cumplimos los contratos. Si de aquí a marzo no se verifican las condiciones del contrato, no va a haber contrato”.
Kast también arremetió contra Jara por sus críticas al Banco Central: “Respecto de las declaraciones de la candidata Jara sobre el Banco Central, es tratar de esquivar su responsabilidad. La responsabilidad del desempleo de más de un millón de personas, donde los índices más altos están en las mujeres, no es del Banco Central; la responsabilidad de más de dos millones personas en la informalidad no es del Banco Central”, afirmó.
El republicano defendió además la entidad monetaria y destacó su trayectoria institucional, que según dijo era "independiente y tiene una conformación que debería tenerla muy tranquila (a Jara) de que no va a haber un intervencionismo político en las presentaciones que haga el Banco Central frente al Parlamento”.
“Por tanto, hoy endosarle una responsabilidad a un ente independiente como el Banco Central habla muy mal de ella que trabajó en el Servicio de Impuestos Internos (SII), fue ministra, tuvo un intercambio permanente con autoridades del Banco Central y nunca dijo nada”, remató el candidato republicano.