Economía y Política
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de noviembre de 2008 a las 05:00 hrs.
La Presidenta de la República, Michelle Bachelet, comenzó su discurso recordando al fallecido empresario Ricardo Claro, tal como lo hizo también el máximo timonel de la Sofofa, Bruno Philippi, durante la cena anual que reúne al sector.
“Más allá de las diferencias políticas que se podrían tener, es justo resaltar su permanente preocupación por el progreso del país”, lo que se expresaba –precisó- en su interés por la marcha de la economía, la educación y la cultura, entre tantas otras áreas.
En la oportunidad, la mandataria recordó que la última vez que vio al extinto hombre de negocios fue cuando éste le dijo: “No trabaje tanto Presidenta (…) aprecié fuertemente mi relación con él y este gesto tan humano”. Luego, volvió a abordar la coyuntura económica, afirmando que “el Estado no puede cruzarse de brazos frente a una eventual acción imprudente de las instituciones financieras, hay que asegurar la transparencia y evitar los conflictos de interés”. Añadió que “todas estas cosas Chile en la crisis de los ´80 las aprendió, aplicó las medidas pertinentes y con las nuevas crisis se siguieron aplicando medidas, lo que ha permitido que hoy enfrentemos la crisis en las condiciones en las que estamos”.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.