Economía y Política
Producción industrial cierra 2012 con 2% de crecimiento pese a caída de 0,4% en diciembre
El sector que mostró el mayor avance anual fue Alimentos, Bebidas y Tabaco con 8,4%.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 30 de enero de 2013 a las 05:00 hrs.
A pesar del descenso de 0,4% que registró la producción industrial en diciembre, el indicador cerró el año 2012 con un crecimiento de 2% según informó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa). La caída de diciembre, según explicó la entidad, responde a la existencia de un día menos trabajado respecto de 2011, lo que impactó en el indicador entre 1 y 1,5 punto.
El sector que más contribuyó en el resultado de diciembre fue Alimentos, Bebidas y Tabaco, que mostró un incremento de 6,7% interanual, explicado por una mayor producción de salmón, y en menor medida, de carnes de cerdo. “Cabe señalar que el sector Alimentos, Bebidas y Tabaco, tuvo una incidencia positiva de 2,5 puntos en el resultado de diciembre”, explicó la entidad gremial.
Respecto de la última parte del año, el cuarto trimestre cerró con un aumento de 3% interanual, recuperando con esto la caída registrada en el tercer trimestre de 2012. En este resultado, nuevamente el sector Alimentos Bebidas y Tabaco contribuyó positivamente. En contraste a esta situación el sector Productos metálicos, maquinarias y equipos, mostró una caída interanual en el último trimestre de 12,1%, producto de una menor producción de productos metálicos y electrodomésticos.
Cierre de año y ventas industriales
Este crecimiento de 2% de la producción industrial en 2012 va de la mano con el avance que registraron las ventas industriales en el mismo período, alcanzando un crecimiento también de 2%. En tanto las ventas internas acumularon un crecimiento de 1,3%.
“El sector que mostró el mayor avance en el año 2012 fue Alimentos, Bebidas y Tabaco con un incremento de 8,4%, impulsado por una mayo producción de salmones, bebidas refrescantes, cigarrillos y carnes blancas”, detalló Sofofa.
El contraste de este crecimiento fue el sector de Químicos, Petróleo, Caucho y Plástico con una caída anual de 2,3% “producto de una menor producción de refinados de petróleo y metanol”.
De los 45 sectores industriales que componen el índice, 17 de ellos, correspondiente al 64,1% del valor agregado de la industria, mostraron una variación positiva. En tanto el resto de los sectores tuvieron un comportamiento negativo o sin variación.
Particularmente respecto de las ventas físicas, los sectores que mostraron una mayor incidencia positiva en esta variable fueron Producción de carne, pescado, frutas y legumbres con un 13,2%; aserradero y cepilladura de madera con 19%; elaboración de bebidas con 3,7%; productos de la refinación de petróleo con 2,8%.
En tanto, los sectores que registraron las mayores caídas fueron construcción de material de transporte con un -79,1%; elaboración de productos de tabaco con -9,4%, fabricación de maquinaria y equipos no eléctricos con -20,7%; y fabricación de productos de madera con un -20,6%.
En línea con estos resultados, Sofofa mantiene su estimación de crecimiento para 2013, con una expansión esperada para la Producción Industrial entre 1% y 2%, apuntando a una mantención del escenario base de la economía nacional y de la actividad interna.