El brazo industrial del grupo Luskic, Quiñenco, informó que bajará la participación que tiene en la compañía de cables francesa Nexans al vender aproximadamente 2,2 millones de acciones de la firma gala "a través de un "accelarated bookbuilding offering" efectuado mediante una colocación a inversionistas institucionales".
La cotización actual de los títulos de Nexans es de 128,3 euros, con lo cual la operación involucra 282,26 millones de euros, unos US$ 379,7 millones.
"En caso de resultar exitosa la oferta, la participación accionaria de Quiñenco, a través de la señalada filial en Nexans, se reduciría de un 14,2% a un 9,2%", dijo la compañía en un hecho esencial.
El principal objetivo de la propuesta "será ajustar su posición en Nexans, cuyo valor ha aumentado significativamente en los últimos años, y diversificar su cartera de inversiones", explicó el brazo industrial del clan croata. "De vender las acciones en la oferta, los recursos liberados serían destinados a nuevas inversiones estratégicas y otros fines corporativos", dijo la empresa.
La transacción involucra a la filial de Quiñenco, Invexans, a través de la cual el grupo Luksic invierte en la francesa, que a su vez es dueña de la empresa de cables Madeco en Chile.
Esta es la tercera vez que el grupo Luksic realiza desinversiones -mediante esta modalidad- en la gigante francesa, donde llegó a poseer el 28% de la propiedad. La primera de estas ventas la hizo en abril de 2023; vendió el equivalente al 9,6% de la participación, 4,2 millones de acciones, en US$ 367 millones. Después, en noviembre de 2024, se deshizo del 5%, recaudando en esa oportunidad US$ 234 millones.
Cambios en el acuerdo de gobierno corporativo
Si la propuesta tiene exito y la filial de Quiñenco tiene menos del 10% del capital accionario, se dejaría sin efecto el acuerdo de gobierno corporativo en Nexans.
En términos prácticos, ello implicaría reducir los miembros del directorio que tiene derecho a nominal el conglomerado chileno, que hoy corresponden a dos plazas, las que son ocupadas por Francisco Pérez Mackenna, el CEO de Quiñenco, y la otra por Oscar Hasbún, máximo ejecutivo de Compañía SudAmericana de Vapores (CSAV).