El brazo industrial del grupo Luksic, Quiñenco, informó que bajará la participación que tiene en la compañía de cables francesa Nexans, al vender aproximadamente 2,2 millones de acciones de la firma gala “a través de un ‘accelarated bookbuilding offering’ (colocación acelerada de acciones) efectuado mediante una colocación a inversionistas institucionales”.
La cotización actual de los títulos de Nexans es de 128,3 euros, con lo cual la operación involucraría 282,26 millones de euros, equivalentes a unos US$329,7 millones. Esta sería la tercera venta de acciones de la compañía europea que realiza el grupo Luksic en menos de tres años, la que -dependiendo de las condiciones- podría allegar recursos por unos US$ 800 millones al conglomerado.
“En caso de resultar exitosa la oferta, la participación accionaria de Quiñenco, a través de la señalada filial (Invexans) en Nexans, se reduciría de un 14,2% a un 9,2%”, dijo la compañía en un hecho esencial enviado al regulador este miércoles.

El principal objetivo de la propuesta “será ajustar su posición en Nexans, cuyo valor ha aumentado significativamente en los últimos años, y diversificar su cartera de inversiones”, explicó el brazo industrial del clan de origen croata.
“De vender las acciones en la oferta, los recursos liberados serían destinados a nuevas inversiones estratégicas y otros fines corporativos”, agregó la empresa.
La transacción involucra a la filial de Quiñenco, Invexans, a través de la cual el grupo Luksic invierte en la francesa, que a su vez es dueña de la empresa de cables Madeco en Chile.
Los bancos Goldman Sachs International y Societé Générale actuarán como coordinadores globales de la transacción y como agentes colocadores conjuntos de la oferta, en tanto que Lazard oficiará como asesor financiero de Invexans.
La estrategia Luksic en Nexans
Esta es la tercera vez que el grupo Luksic realiza desinversiones -mediante esta modalidad- en la gigante francesa, donde llegó a poseer el 28% de la propiedad. Así, de concretarse esta última enajenación, el holding chileno bajaría a casi un tercio de esa cifra, un 9,2%.
La primera de estas ventas la hizo en abril de 2023; cuando vendió el equivalente al 9,6% de la participación, 4,2 millones de acciones, en US$ 367 millones.
Después, en noviembre de 2024, se deshizo del 5%, recaudando en esa oportunidad US$ 234 millones.
Sumando estas enajenaciones, el grupo Luksic obtendría unos US$ 800 millones- tras algunos descuentos- por estas ventas. A raíz de esto es que en el mercado esperan una gran adquisición de una firma fuera de Chile, en consonancia con su estrategia de diversificación geográfica y productiva.
“La compañía ya cuenta con un alto nivel de caja y esta operación sólo la aumentaría. En función de lo que la alta administración de la compañía ha comunicado en los medios, pudiera ser probable que inviertan los recursos en el extranjero, buscando ampliar la diversificación geográfica del grupo”, explicaron en un banco de inversión de la plaza.
La inversión en la gigante francesa, una de las firmas más grandes de cables del mundo, partió en 2008, cuando vendió su fábrica Madeco a Nexans y, a través de la mencionada filial Invexans, entró en la propiedad de la compañía gala.
Nexans, con sede en París, es uno de los mayores fabricantes de cables del mundo y opera en 41 países en negocios como la electrificación de hogares e infraestructura, telecomunicaciones, redes eléctricas, transmisión de datos, entre otros rubros.
La compañía francesa emplea a más de 28.500 personas en el planeta y, durante 2024, sus ventas consolidadas alcanzaron 8.546 millones de euros, esto es, unos US$ 10.000 millones .
Cambios en el acuerdo de gobierno corporativo
Si la propuesta tiene éxito, la filial de Quiñenco tendría menos del 10% del capital accionario en la compañía gala, por lo se dejaría sin efecto un acuerdo de gobierno corporativo existente en Nexans.
En términos prácticos, ello implicaría reducir los miembros del directorio que tiene derecho a nominar el conglomerado chileno, que hoy corresponden a dos plazas.
Dichos cupos, actualmente, son ocupados por Francisco Pérez Mackenna, el CEO de Quiñenco, y por Oscar Hasbún, máximo ejecutivo de Compañía SudAmericana de Vapores (CSAV).
Anteriormente el directorio de Nexans tenía tres miembros de Quiñenco en su mesa: eso era cuando el propio Andrónico Luksic Craig también participaba en esta instancia.
Pero después de la última junta de accionistas de la firma francesa, en 2024, el empresario y expresidente del brazo industrial del grupo no renovó su cupo y la participación del grupo chileno en el board de la compañía de cables se redujo.
Cabe indicar que Andrónico Luksic renunció a la mayoría de los directorios de las empresas de su grupo el 28 de septiembre de 2023, incluyendo Quiñenco, Banco de Chile, CCU, LQIF, Invexans y CSAV, tras cinco décadas de estar en el quehacer empresarial. Lo hizo para dar paso a otros liderazgos y alejarse del día a día de las compañías.
En todo caso, tanto Pérez-Mackenna como Hasbún son muy activos en esa instancia de gobierno corporativo de Nexans y participan en sus cuatro comités de directores: de Designaciones y Gobierno Corporativo; otro de Compensaciones; un tercero de Estrategia y Desarrollo Sostenible; y por último, el comité de Contabilidad, Auditoría y Riesgo.