El Servicio de Impuestos Internos (SII) entregó este martes el primer balance de una de las principales medidas para controlar la evasión y la informalidad de la economía, como parte de la Ley de Cumplimiento Tributario.
Se trata del control y fiscalización sobre contribuyentes que reciban más de 50 transferencias a sus cuentas desde distintas personas a lo largo de un mes, o más de 100 en el lapso de seis meses.
Con esto, el organismo busca controlar a personas que ocultan ventas gracias a transferencias a sus cuentas, por lo que no emiten boleta ni pagan el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Así, según informó hoy la entidad, hubo 14 instituciones financieras que le enviaron al SII el primer reporte de los titulares de cuentas que recibieron más de 50 transferencias bancarias en un mes, o 100 abonos en un semestre de personas o entidades distintas, para la etapa correspondiente desde enero a junio de este año.
Este reporte entrega el RUT de la persona o empresa que recibió estos abonos, el número de transferencias recibidas y el monto total abonado. Así, al 14 de agosto, estas instituciones financieras entregaron antecedentes sobre 165.571 contribuyentes, de los cuales el 72% corresponde a personas y el 28% a empresas.
De acuerdo a esta información, estos contribuyentes, en total, recibieron 62.918.502 de abonos, por un monto total superior a los $15 billones. O sea, más de US$ 15.000 millones al tipo de cambio actual.
En el caso de los bancos, el total de obligados a informar son 18 instituciones, siempre que se cumplan las condiciones establecidas en la ley. En el reporte de este semestre, entregaron información el 72% de estos organismos, por lo que el SII está en etapa de revisión para determinar si existen instituciones que estén incumpliendo la obligación.
El ranking de entidades
Por cantidad de titulares de cuentas informadas, la institución que representa el mayor número es Banco de Chile, entregando los antecedentes de los abonos recibidos por 47.804 contribuyentes.
Al revisar por número de abonos, el primer lugar lo ocupa el Banco Santander, con 15.668.991 de abonos informados.
Mientras que respecto de los montos abonados, el primer lugar lo ocupa el BCI, con $ 6,8 billones (casi US$ 7.000 millones) en total.
Al revisar la cantidad de titulares por tipo de producto financiero, el primer lugar lo ocupan las cuentas corrientes, con cerca de un 60% del total (115.243), seguido por las cuentas vista, con un 34% (64.807).
Por otro lado, el 97% de los receptores de estos abonos fueron informados solo por una institución financiera, lo que equivale a 160.964 contribuyentes. En tanto, 294 contribuyentes fueron informados por tres o más instituciones.
En tanto, el 85% de los informados cuentan con solo una cuenta o producto bancario en el que recibió más de 50 abonos en un mes, o 100 en un semestre, lo que equivale a 141.010 contribuyentes.
Del total de los contribuyentes informados en esta ocasión, el 75% recibió entre 100 y 499 transferencias en el primer semestre de 2025, lo que equivale a 124.701 contribuyentes. El 13%, en tanto, fue receptor de entre 500 y 999 transferencias entre enero y junio, lo que equivale a 21.748 contribuyentes. Al revisar las transferencias mensuales recibidas, en tanto, el promedio llega a 69 abonos.
La directora (S) del SII, Carolina Saravia, enfatizó que la información permitirá "potenciar nuestro trabajo, especialmente, para combatir la evasión de IVA y renta y el comercio informal. Con ello, buscamos equiparar las condiciones para todos aquellos negocios y emprendedores que realizan actividades económicas debidamente formalizados ante el SII y cumpliendo con todas sus obligaciones tributarias. De esta forma, estaremos contribuyendo a asegurar la correspondiente recaudación tributaria”.
Lo que se viene y a quiénes sí y no afecta
La titular subrogante del organismo adelantó que la información recibida mediante este primer reporte está siendo analizada por los equipos de fiscalización, para verificar el cumplimiento tributario de los titulares de estas cuentas y, de esta forma, poder distinguir a quienes están cumpliendo con sus obligacione, de aquellos que están realizando actividades comerciales informales, sin emitir los documentos tributarios que correspondan, o bien, están declarando menos ingresos de los que realmente corresponden, buscando disminuir el pago de impuestos.
Así, tras terminar este proceso, el servicio realizará las fiscalizaciones que correspondan en los casos en que existan "indicios claros" de incumplimiento tributario o de comercio informal.
En específico, la entidad informó que fiscalizará a quienes realicen la venta informal de bienes y servicios. O sea, personas que venden productos o prestan servicios de manera informal, sin haber iniciado actividades ante el SII. En estos casos, se tomará contacto para acompañarlos en el proceso de formalización, mediante el inicio de actividades.
Otro foco será quienes cuenten con inicio de actividades, pero no cumplan correctamente sus obligaciones tributarias. Es decir, contribuyentes que iniciaron actividades para vender productos o servicios, pero que no están cumpliendo en forma correcta con sus obligaciones tributarias (por ejemplo, reciben pagos por transferencias electrónicas sin emitir documentos tributarios).
Saravia, en tanto, recordó que la medida no está dirigida a aquellas personas que no realizan una actividad comercial, pero que registran un alto número de transferencias por actividades como tesorero del curso, realizar rifas solidarias, recibir cuotas de actividades sociales o familiares, o para quien recauda fondos de una comunidad para pago de servicios comunes.
Tampoco está dirigida a contribuyentes que ya han iniciado actividades si siempre emiten documentos tributarios para respaldar sus ventas y servicios, independiente que el medio de pago sea por transferencia o efectivo; y si cumplen sus obligaciones tributarias, entre ellas: la declaración mensual de IVA o formulario 29 y la declaración de renta en abril de cada año, en la que se declaran todas las rentas o ingresos correspondientes al año anterior, entre otras.
"En estos casos, el servicio realizará análisis de la información, pero no se realizarán acciones de fiscalización", cerró el organismo.