La minera canadiense Teck anunció que pospondrá sus principales proyectos de expansión en el mundo hasta que su operación clave en Chile, Quebrada Blanca, alcance operaciones estables y cumpla sus objetivos de producción, para lo cual concentrará sus esfuerzos en solucionar una serie de dificultades en la faena de cobre ubicada en la Región de Tarapacá.
En julio de este año, la compañía redujo sus estimaciones de producción para la mina chilena, tras informar contratiempos geotécnicos y de planta, y problemas de almacenamiento de relaves, que interrumpieron la puesta en marcha de Quebrada Blanca 2, cuya expansión superó el presupuesto en US$ 4.000 millones.
La Revisión Integral de Operaciones informada, lanzada en agosto, se centra en mejorar el rendimiento con un plan de acción en QB detallado, que se contempla que culmine en octubre de este año, junto con una actualización de su guía financiera al momento de presentar sus resultados del tercer trimestre.
Plan de acción en QB
Las acciones en marcha se centran principalmente en la identificación e implementación de soluciones para abordar el lento drenaje de arena, que ha afectado el ritmo de desarrollo de la faena y ha limitado la producción.
En detalle, la compañía con sede en Vancouver dijo que su prioridad en el corto plazo es "permitir una producción sin restricciones mediante la elevación mecánica del muro de la presa de relaves y el aumento de la altura de la coronación".
Teck redujo sus estimaciones de producción para Quebrada Balanca este 2025, desde un rango entre 230.000 y 270.000 toneladas métricas, a uno entre 210.000 y 230.000, lo que podría nuevamente revisarse con los resultados del tercer trimestre.
Cabe recordar que la mina chilena es clave para los planes de la canadiense, no solo en su diversificación desde el carbón hacia los minerales clave de la transición energética, sino que también en su meta de alcanzar las 800.000 toneladas de cobre al 2030.
Teck posee una participación del 60% en Quebrada Blanca, mientras que la japonesa Sumitomo Corp cuenta con 30% y la estatal Codeco el restante 10%.
Cambios en la administración
"Para fortalecer la supervisión ejecutiva de las actividades operativas e impulsar un mejor desempeño operativo en toda la empresa", la compañía anunció una serie de cambios en la gestión ejecutiva.
Así, informó la salida -por jubilación- de Shehzad Bharmal, vicepresidente ejecutivo y director de operaciones de Teck, tras una trayectoria de 33 años en la empresa. Por otro lado, reveló que "se ha incorporado un líder respetado de la industria, con más de 30 años de experiencia estratégica y operativa, incluida una profunda experiencia en Chile, para brindar apoyo directo al CEO y al equipo de operaciones de QB, ayudando a acelerar el desarrollo de TMF e impulsar mejoras de rendimiento en el sitio".
En otro cambio de gestión, indicó que, desde ahora, los vicepresidentes sénior de Operaciones para América Latina y América del Norte reportarán directamente al Presidente y Director Ejecutivo de la compañía.