Según informó la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), durante
enero la producción industrial registró un leve aumento de 0,2% y las ventas físicas, por su parte, mostraron
una caída de 0,9% en relación a igual mes de 2009.
La baja de estas últimas es la primera en tres meses, y se
produjo por las ventas internas que anotaron una caída de 1,1%.
En tanto, la serie desestacionalizada mostró en la
producción un leve retroceso de 0,2% respecto a diciembre recién pasado.
La producción industrial de enero siguió sufriendo el impacto
de la menor producción de la Salmonicultura, lo que se sumó a la caída que
tuvieron en el mes los refinados de petróleo. En conjunto, estos dos sectores
restaron más de 2 puntos a la producción industrial.
Por su parte, las industrias que abastecen al sector de la
construcción, que fueron duramente golpeadas luego de la crisis económica
pasada, mostraron un gran dinamismo en enero al incrementarse 7,7%, aportando
casi 1 punto al crecimiento industrial, en parte explicado por una baja base de
comparación.
Por subsectores
Los que registraron una mayor incidencia positiva en enero
respecto a igual mes del año anterior, fueron la Industrias Básicas de Hierro y
Acero (55,7%), Celulosa y Papel (7,3%), Maderas Aserradas (18,0%), Productos
de Tabaco (10,5%) y Fabricación de Productos de Caucho (57,8%).
En tanto, los que impactaron negativamente en el desempeño
de la actividad en el mes de enero fueron Refinados de Petróleo (-12,6%), Producción
de Carne, Pescado, Fruta y Legumbres (-11,0%) y Actividades de Edición e
Impresión (-22,7%).
Ventas físicas industriales
Las Ventas Totales Industriales registraron en enero del
2010 una caída de 0,9%, en comparación con igual mes del año 2008.
Los sectores que mostraron una mayor incidencia positiva fueron
Prouctos de Tabaco (25,6%), Hierro y Acero (70,4%), Productos de Caucho (74,4%)
y Maderas Aserradas (20,4%). En contraste se encuentra Refinados de Petróleo
(-21,1%), Productos carnes, pescados y frutas (-13,9%), Fabricación de Prendas
de Vestir (-56,9%).
Ventas internas
Las Ventas Físicas Industriales al Mercado Interno
registraron una caída de 1,1% en relación a enero de 2009, la primera luego de
tres meses consecutivos de alzas, y exhibieron un descenso desestacionalizado
de -0,6% respecto al mes anterior.
El mes de enero estuvo marcado por la fuerte caída en las
ventas internas de refinados de petróleo, principalmente diesel y gasolinas,
los que impactaron en casi 3,5 puntos de menor crecimiento. Sin este efecto las
ventas internas hubieran mostrado un incremento de 2,4%.
No obstante, las ventas de hierro y acero, principalmente
favorecidas con una baja base de comparación, mostraron un alto crecimiento
compensando la caída de otros sectores.