Economía y Política
Producción industrial rompe récord en marzo y crece 34,7%
Incremento obedece a débil base de comparación post terremoto de febrero de 2010.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 28 de abril de 2011 a las 05:00 hrs.
El mayor incremento del cual se tenga registro alcanzó, en marzo, la producción industrial con un alza de 34,7% en relación a igual mes de 2010.
Las ventas físicas, en tanto, mostraron un crecimiento interanual de 24,9%, mientras que las ventas internas se expandieron en 16,7% en igual mes, informó ayer la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).
El aumento interanual a juicio de la entidad gremial, está explicado por la débil base de comparación que muestra la industria en igual mes del año pasado, producto de los estragos que causó en el sector el terremoto del 27 de febrero pasado.
La serie desestacionalizada de la producción industrial, mostró un aumento de 2,9% en relación al mes pasado, retomando los niveles de diciembre de 2010.Las principales incidencias positivas se registran en los sectores más afectados por la catástrofe del año pasado: celulosa y papel, refinados de petróleo, Productos de carne, pescado y frutas y el sector de Hierro y Acero.
La producción industrial acumuló
en el primer trimestre un aumento
de 12,7%.
Por su parte, las ventas totales acumularon los primeros tres meses del año un incremento de 11,2%, mientras las ventas internas muestran en el primer trimestre, un alza de 6,9% en relación a igual lapso de 2010.
Aunque marzo marcará el crecimiento más alto en relación a 2010, a juicio de la entidad, en los próximos meses continuarán las variaciones interanuales elevadas, probablemente de dos dígitos, debido a la baja base de comparación.
Aún así, Sofofa mantiene la estimación para 2011 con un crecimiento de la actividad industrial entre 5% y 6%.
Ocupación industrial
El Índice de Ocupación Industrial, en tanto, exhibió en marzo de 2011 un aumento interanual de 2,3%, el mayor desde septiembre del año pasado. Sin embargo, la dotación total aún está por debajo de los niveles alcanzados previo a la crisis financiera internacional.
En el incremento de marzo, influyó positivamente el aumento que muestra el empleo del sector de alimentos que registra un alza de 5,1% en 12 meses, y explica el 90% del alza que exhibe la dotación total de la industria. En contraste, hubo caídas en sectores como el de productos elaborados de metal y confección de prendas de vestir.