El Comité Financiero recomentó al
Ministerio de Hacienda diversificar la política de inversión del Fondo de
Reserva de Pensiones (FRP), tras su segunda sesión de agosto.
Los cambios implican incluir gradualmente un 15% del total de la
cartera en acciones y 20% en bonos corporativos. Actualmente, el total de la
cartera esta invertida en renta fija: 30% en instrumentos del mercado monetario
y 70% en bonos soberanos.
La diversificación de cartera, formulada inicialmente
en 2007 y aceptada por el Ministerio de Hacienda, no se llevo a cabo en esa
oportunidad debido a que el propio Comité sugirió suspender el proceso dada la
incertidumbre asociada a la crisis financiera global.
El Comité sugirió, asimismo,
que la gestión de las nuevas clases de activos sea realizada por administradores
externos. Estos serían elegidos del grupo de finalistas que ya fue sometido a un
intenso escrutinio y pre-clasificación en 2008, durante el proceso de selección
realizado por el Banco Central con el apoyo de la empresa consultora
internacional Strategic Investment Solutions.
El Comité basó su recomendación
en la mejoría de
las expectativas económicas en las principales economías del mundo y la
disminución de la volatilidad de los mercados financieros internacionales. Esta
estrategia busca mejorar la relación riesgo-retorno del FRP, considerando la
naturaleza de largo plazo fijada por ley para dicho instrumento.
Respecto del Fondo de
Estabilización Económica y Social (FEES), el Comité propuso no innovar respecto
de su actual cartera de inversiones en renta fija, atendida la incertidumbre
existente en relación al plazo en que serían utilizados dichos
ahorros.
De carácter externo y autónomo,
el Comité está integrado por expertos profesionales de amplia trayectoria:
Andrés Bianchi (presidente), Ana María Jul (vicepresidenta), Martín Costabal,
Andrés Sanfuentes, Eduardo Walker y Klaus Schmidt-Hebbel.