DOLAR
$967,49
UF
$39.337,57
S&P 500
6.481,37
FTSE 100
9.255,50
SP IPSA
8.884,47
Bovespa
139.206,00
Dólar US
$967,49
Euro
$1.127,75
Real Bras.
$178,67
Peso Arg.
$0,72
Yuan
$135,33
Petr. Brent
67,11 US$/b
Petr. WTI
63,78 US$/b
Cobre
4,50 US$/lb
Oro
3.446,80 US$/oz
UF Hoy
$39.337,57
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMedida forma parte del proyecto proconsumidor que firmó hoy el Ejecutivo.
Por: V. Guillou / R.Carrasco
Publicado: Martes 15 de enero de 2019 a las 13:05 hrs.
Hasta el Paseo Bandera llegaron esta mañana el Presidente Sebastián Piñera y el ministro de Economía, José Ramón Valente, para firmar una nueva iniciativa legal con la que buscan dar nuevos derechos a los consumidores.
El proyecto, denominado proconsumidor propone cinco medidas en distintas áreas, como vuelos aéreos o incluso Salud.
Las medidas son las siguientes:
1.Facilitar eliminación de contratos de adhesión
Dicha medida tiene por objetivo impedir que terminar con la adhesión a un servicio sea más engorroso que contratarlo.
2. Creación de una Central Electrónica de Recetas
Busca fortalecer ventas online de medicamentos para aumentar la competencia del mercado y el acceso de las personas a productos farmacéuticos.
3. Derecho a retracto en compras electrónicas
Pretende fomentar la protección de los consumidores en el comercio electrónico.
4. Mejoras a la compensación por sobreventa de pasajes aéreos
Significa armonizar la regulación nacional con los estándares internacionales.
5. Posibilitar la elección de garantía de productos
Impulsa una clarificación a las normas que existen en nuestro país sobre garantía legal.
"No hay nada mejor que para los consumidores que tener mercados competitivos y ciudadanos bien informados"; a eso apunta este proyecto de ley sostuvo el Presidente, Sebastián Piñera al firmar la normativa que ingresará al congreso.
Por su parte, el ministro Valente destacó algunas de las medidas anunciadas y sostuvo que todas buscan que las personas gasten "menos tiempo en trámites" y que el objetivo de cada medida "es que los consumidores tengan un mejor trato, que lo pasen bien en sus experiencias de compra".
En particular, el secretario de Estado valoró la homologación de las compensaciones por pérdida de viajes a causa de a sobreventa de pasajes.
"Queremos que las personas que están volando tengan estándar de país desarrollado. Vamos a adaptar las multas y condiciones que se les impone a las aerolíneas de tal manera que tengan que compensarlo como si estuviera en un país desarrollado", dijo Valente.
En eso, explicó que las compensaciones para quienes no puedan tomar su vuelo nacional por sobreventa serán de unos $ 100 mil por esperar más de una hora respecto de la programación original del vuelo.
Valente detalló que las normas propuestas surgieron del trabajo conjunto entre el Sernac y de la Oficina de Productividad y Emprendimiento Nacional (OPEN), y además sostuvo que el "son las típicas medida que las autoridades parecen pasar por alto".
"Parece que a veces nos quedamos en los temas muy grandiosos y se nos olvida que al final son estas cosa son las que finalmente le hacen la vida más fácil a los consumidores", resumió Valente.
Más de 30 organizaciones de América Latina, entre ellas dos chilenas, solicitan a legisladores que los proveedores de IA generativa transparenten los materiales usados para el entrenamiento de sus modelos y que todo contenido generado con IA sea etiquetado como tal.
Nicolás Grau pidió al presidenciable de Republicanos explicar de qué manera se financiarían los nuevos beneficios en caso de avanzar con una idea así.
Las bajas ganancias fueron atribuidas al peor desempeño del segmento Inmobiliario, "cuyos márgenes negativos responden al contexto económico de la industria", dijo la constructora.
La presidenta de la CMF aseguró que el caso llegó al consejo “con un análisis bien robusto” por parte de la Unidad de Investigación que encabeza el fiscal Andrés Montes.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.