Economía y Política
Salario mínimo ingresaría sin observaciones de la CUT y con alza en torno a 5%
Ministro de Hacienda emplazó a los parlamentarios a cooperar en la aprobación del proyecto.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por G. Cerda / c. Torres
Ante la premura que tiene el gobierno por ingresar el proyecto que reajusta el salario mínimo y que lo elevaría “por sobre” los $ 200.000, la Comisión Asesora del Salario Mínimo, presentará hoy a más tardar a las 18.00 horas, la propuesta de aumento que se consensuó al interior de la instancia. Tal como ha trascendido, la recomendación de los expertos apuntaría a situar el reajuste en torno a 5%, esto aunque hay algunos economistas que han manifestado una postura que eleva el guarismo hasta un 6%.
No obstante, tal como ha manifestado el ministro de Hacienda, Felipe Larraín, la intención del gobierno es presentar un reajuste que esté acorde con el dinamismo que ha mostrado la economía durante el último año.
De igual forma, el secretario de Estado envió un mensaje a los parlamentarios para agilizar la tramitación. “Ojalá en los próximos días este listo el proyecto, pero esto no depende sólo de nosotros porque depende de la aprobación en el Parlamento (...) quiero mandarle un mensaje a los trabajadores de Chile: nosotros queremos adelantar el incremento del salario mínimo, los parlamentarios para eso tienen que cooperar”, señaló Larraín.
Esto ya que a juicio del titular de Hacienda, la idea no es pasar 27 días tramitando un proyecto, sino que volver a los 4 días que le demoraba a la administración anterior aprobar un proyecto de este tipo. “La discusión fue distinta el año pasado y ojalá que este año primen los intereses de los trabajadores y no los intereses políticos. Si es que priman los intereses de los trabajadores, tendremos una tramitación rápida del salario mínimo y podremos llegar antes con este beneficio”, agregó.
Respecto de las conversaciones que sostendría el gobierno con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Larraín manifestó su disposición de dialogar y escuchar la propuesta de la multisindical. No obstante, fue tajante en señalar que “si ellos no quieren participar, nosotros tenemos que seguir adelante (...) los proyectos de salario mínimo y de institucionalidad van a seguir adelante”.
“Todo es insuficiente”
Ante los emplazamientos que recibió el gobierno respecto de la mezquindad en el reajuste que propondría el Ejecutivo proveniente tanto de la academia como del mundo sindical, el titular de las finanzas públicas se mostró confiado y aseguro que está acostumbrado a este tipo de críticas. “Todo es insuficiente, nada es suficiente. Todos los esfuerzos que hacemos son pocos aunque sean muchísimo más de lo que hicieron ellos”.
El ministro Larraín también tuvo palabras para responder a las críticas de la oposición a quienes emplazó a tener consistencia en el tiempo con sus declaraciones.
“Les quiero preguntar a los mismos que hoy critican, qué dijeron ellos en 2009 cuando en el gobierno de la presidenta Bachelet se repartieron dos bonos. Creo que es importante tener cierta consistencia en el tiempo, por qué bajo un gobierno es sana política y bajo otro gobierno es electoral”, sentenció el ministro de Hacienda.