Los funcionarios públicos, que hoy reanudaron sus movilizaciones por el reajuste al sector, advirtieron que si el Gobierno no accede
a su petición de un aumento de al menos un 5%, extenderán las protestas.
"Si el Congreso no aprueba un reajuste salarial
sobre ese porcentaje para nuestro sector, no descartamos extender el
paro más allá de las 48 horas (este lunes y martes) que habíamos
anunciado", afirmó el presidente de la Agrupación
Nacional de Empleados Fiscales (Anef), Raúl de la Puente.
La
Anef retomó este lunes el paro nacional, que suspendió el pasado
miércoles por la tragedia de la cárcel San Miguel, con marchas masivas y con todas las reparticiones
públicas, salvo contados "turnos éticos".
"Este paro nacional
será de 48 horas, pero si en el Parlamento se extiende el proceso
legislativo de conseguir un aumento decente para nosotros seguiremos
paralizados", sostuvo el dirigente.
"Además, es impresentable
que estemos en esta fecha sin reajustes, sin bonos, acá el Gobierno
tiene una responsabilidad política que deberá explicarle a las familias
de los funcionarios públicos", añadió de la Puente.
De la Puente dijo que "con una inflación del 2,9%, el aumento
salarial que propone el Gobierno (4,2%), sólo se llega a un reajuste
real del 1,3%".
"El año pasado, en medio de una crisis
financiera, obtuvimos el 4,5% de reajuste y un bono de 250 mil pesos y
no de 150 mil como están ofreciendo este año", recalcó.
Declaraciones del Gobierno
En
tanto, la ministra vocera de Gobierno, Ena von Baer, hizo un llamado
este lunes a la Concertación para que apruebe el reajuste y no
haya un "oportunismo político".
"Esperamos realmente que la
Concertación apoye el reajuste para los salarios de los trabajadores del
sector público, porque con toda la demora que hemos tenido estamos
poniendo en peligro que este reajuste se pueda pagar en diciembre",
aseveró Von Baer sin hacer alusión al paro de los funcionarios públicos.
Respecto de las movilizaciones programadas para este lunes, la
Intendencia Metropolitana autorizó a que los funcionarios
públicos se reúnan en la Plaza de la Constitución, frente al palacio de La Moneda.
Posteriormente, los funcionarios públicos
realizarán una marcha hasta la Plaza Los Héroes, donde se llevará a cabo el acto central.
Organismos operativos
En tanto, los dirigentes del Registro Civil y el Servicio Médico
Legal anunciaron que no se plegaron a la huelga a raíz del trabajo
excepcional que deben llevar tras la tragedia en la cárcel de San
Miguel, el pasado miércoles, que dejó a 81 reclusos muertos.
También funcionan con normalidad los colegios, donde este lunes se
comenzó a rendir la Prueba de Selección Universitaria (PSU) 2010.
En esta línea, el
director del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu) metropolitano,
Antonio Llompart, afirmó hoy que pese al paro de funcionarios públicos
su organismo atenderá a cerca de 2.000 personas esperan en las afueras
del recinto en el último día de postulaciones a una vivienda (Fondo
Solidario I), destinado al segmento más vulnerable de la población.
Pese a que el organismo estatal reiteró que el orden de llegada no
asegura la obtención del beneficio, al menos un centenar de postulantes
durmió a la intemperie para asegurar su atención.