Por Rodolfo Carrasco
Con la etapa de audiencias públicas, la comisión de Hacienda del Senado inició la discusión del proyecto de ley que reajusta el salario mínimo, iniciativa que fue rechazada en la Cámara de Diputados y donde todo indica que el gobierno deberá reponer la misma cifra de $ 205 mil que no logró respaldo.
Hasta la comisión de Hacienda llegaron la presidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Bárbara Figueroa; representantes de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), la Sofofa y Conapyme, que estuvo representada por su presidente Juan Araya, quienes manifestaron sus puntos de vista respecto del monto adecuado en que debe se reajustado el salario mínimo. En la comisión también estuvo presente el ministro de Hacienda, Felipe Larraín.
Ingreso para tres años
El senador Ricardo Lagos Weber (PPD), adelantó que en la discusión “más que llegar a $ 210 mil este año, estamos por fijar un ingreso para los próximos tres años, para ir avanzando con lo cual se despeja el horizonte de futuro de esta discusión, se entrega una señal a empresarios y trabajadores; y apuntamos siempre a llegar en tres años a $ 250 mil”.
En tanto, el presidente de la comisión de Hacienda, Andrés Zaldívar (DC), informó que será el lunes cuando se someta a votación el proyecto en general y en particular y que tiene la esperanza que el gobierno incremente el monto que se rechazó en la Cámara Baja.
Sin embargo, es probable que la iniciativa sea despachada solo con los votos del oficialismo y la oposición se reste de la votación por considerar insuficiente los
$ 205 mil ofrecidos.
Por su parte, el senador Jovino Novoa (UDI), ha manifestado que hay que tener cautela en el incremento del monto y que el gobierno debe mantener la cifra propuesta que se perdió en la Cámara de Diputados, porque de incrementarse en una cifra mayor podría haber efectos indeseados en las PYME.