El Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) advirtió diferencias por hasta 638% en el pago de un crédito de $500 mil a 36 meses, mientras que a 24 meses la diferencia puede alcanzar 593%.
El estudio fue realizado el 18 y 19 de junio para créditos de consumo de
$500 mil, $1 millón y $3 millones a 24 y 36 meses plazo, incluyendo a 20
bancos, 5 Cajas de Compensación, 7 Compañías de Seguros de Vida y 5
Cooperativas de Ahorro y Crédito.
Los bancos son las instituciones que presentan las mayores diferencias
entre los costos mínimos y máximos alcanzando hasta un 75,8% de diferencia en
el costo total en los créditos de $500.000 mil a 36 cuotas. También son las
instituciones que registran los menores y mayores costos del crédito.
En los créditos de $500 mil, $1 millón y $3 millones, los
bancos Santander y del Estado destacan al ubicarse entre los costos totales más
bajos; mientras que Banefe y Nova sobresalen entre los más altos, junto a Banco
Condell en los créditos de $3 millones.
La entidad destacó que no da lo mismo el tipo de cliente para los distintos créditos, especialmente en instituciones bancarias, donde
existe un alto rango de costos totales del crédito dependiendo de qué tipo de
cliente sea para la empresa. Por ejemplo, dos consumidores que pidan un crédito de
$3.000.000 millones a 36 meses en Banco Santander, podrían pagar $1.251.756 de
diferencia.
El Sernac indicó que en general se podría decir que desde enero de 2009 ha habido un descenso sostenido
del costo del crédito, por un repliegue de las tasas de interés y la entrada en
vigencia de la Ley 20.326, que dispuso transitoriamente la disminución a cero
de los impuestos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2009.