Economía y Política
“Si la centro derecha quiere continuar lo que tiene que hacer es adelantar la campaña”
El analista y experto en estudios de opinión, advierte que si no fuera por Bachelet la Concertación estaría “huérfana de líderes”.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
Por Ángela Chávez Molina
“El país enfrenta un proceso de generalizada desconfianza en las instituciones de todo tipo”, fue una las conclusiones que formuló el presidente de Adimark GFK, Roberto Méndez, tras comentar -ante los asistentes al seminario realizado ayer por la Asociación Nacional de Avisadores (ANDA)- el estudio sobre “Percepciones e imagen de la comunicación corporativa y marcaria”.
La misma idea refrenda a la hora de exponer algunas de las principales conclusiones que -a su juicio- deja la última encuesta del Centro de Estudios Públicos (CEP), que entre otros datos, arrojó un nivel de aprobación para el presidente Sebastián Piñera de 27%, tres puntos más que la medición anterior y en línea con la valoración positiva que hace la ciudadanía del manejo económico de su gestión.
Además, se muestra la consolidación de la figura de la ex presidente Michelle Bachelet y la amplia ventaja que le saca a los precandidatos de la Alianza, pues ante la consulta de quien le gustaría que fuera el próximo presidente, un 50% se inclina por la ex mandataria, un 9% por la figura de Laurence Golborne, un 4% por Marco Enríquez-Ominami y empatados en un 2% Andrés Allamand y Franco Parisi.
Un escenario que si bien puede poner en riesgo la continuidad de la Alianza en el gobierno, a juicio de algunos dirigentes del sector, para Méndez puede ser “muy favorable y positivo” para la ex mandataria, pero que “desde el punto de vista institucional del país es muy pobre porque lo que realmente indica es que la Concertación, si no fuera por la ex presidenta Bachelet, pareciera estar huerfana de líderes”.
Con todo, el analista le recomienda a la Alianza “tomar riesgos. Tengo la impresión que los ministros presidenciables están bastante amarrados y enmudecidos por los roles que cubren. Si la centro derecha quiere continuar lo que tiene que hacer ahora es más bien adelantar la campaña, salir a la calle y hablar de sus proyectos”, lo que además -agrega- “probablemete obligaría a la ex presidenta a iniciar su campaña y volver, si es que quiere”.
- ¿Pero el ministro Golborne estaría en campaña hace tiempo y en la última CEP subió de 7% a 9%?
- Hay un problema real, pero también hay uno mecánico. Aquí se está haciendo una pregunta espontánea, no es una pregunta donde la gente tiene que elegir en una lista, como se hacen en todas partes del mundo las encuestas presidenciales. Da la impresión que la única figura presidencial 100%, de los que están en esta pre campaña es la ex presidenta Bachelet, entonces estas preguntas abiertas son demasiado favorables para ella. Nadie puede pensar que la centro derecha va a sacar 6% ó 2% que es lo que tienen las menciones de Allamand, realmente eso no es verdad”.
Desconfianza
A la hora de explicar el bajo nivel de aprobación que obtiene el mandatario (27%) pese al amplio despliegue de las políticas sociales impulsadas por su gobierno, Méndez advierte que si bien “los partidos, el Congreso, las coaliciones están siendo peor evaluadas que el gobierno. Tengo la impresión que en parte, es un problema del gobierno, pero también es una crisis que se está viniendo encima de nuestro sistema político”.Agrega que “esta desconfianza en el gobierno finalmente también se traslada a una desconfianza en la capacidad del Estado de entregar bienestar”, ante el dato de que la gente prefiera la capacitación ante los bonos como herramienta para enfrentar la pobreza.