Economía y Política
“Si no demostramos capacidad de movilización, se da un desequilibrio”
Bajada
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 23 de agosto de 2012 a las 05:00 hrs.
-¿Cómo analiza la relación con la CPC?
-Fue una relación dispar, por lo menos de desigualdad. Si bien la CUT está obligada a dialogar con el empresariado, esa disposición sin ningún esfuerzo de movilización o acompañado de demostraciones de fuerza, debilita o establece una relación de desequilibrio a la hora de sentarnos a negociar con el gran empresariado y eso fue evidente en el marco del trabajo que se hizo con el famoso acuerdo de voluntades.
-¿Qué pasará con esta declaración?
-El diálogo necesario con todos los sectores es importante que la CUT lo asuma, pero también tengo la impresión que eso debe ser parte del debate de la nueva directiva que se constituya, porque si bien creo que hay que generar diálogo, eso no puede ser sólo a través de la palabra, porque si los trabajadores no demostramos capacidad de movilización y no posicionamos el derecho a huelga como opción, se da un desequilibrio.
-¿Cómo se debiera dar a futuro la relación?
-Avanzar en acuerdos o no, tendrá que ver con el fortalecimiento de la CUT más que con el escenario que se configure en la CPC. Lo que a los trabajadores nos va a permitir avanzar no es la buena voluntad del empresariado, sino más bien la capacidad de incidir, de ponerlos en jaque, de forzar ciertos debates. El acuerdo de voluntades es un primer paso pero debe ser refrendado con la capacidad de movilización.