Economía y Política
DOLAR
$960,96
UF
$39.485,65
S&P 500
6.527,25
FTSE 100
9.225,39
SP IPSA
8.986,79
Bovespa
142.418,00
Dólar US
$960,96
Euro
$1.125,65
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$134,96
Petr. Brent
67,53 US$/b
Petr. WTI
63,73 US$/b
Cobre
4,62 US$/lb
Oro
3.689,12 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 19 de mayo de 2011 a las 05:00 hrs.
El presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Andrés Concha, explica la tendencia que está mostrando la industria y cómo seguirá su comportamiento en lo que resta del año.
- La industria registró un incremento de 11,1% en el primer trimestre ¿Se vio influenciado este resultado por la base de comparación o hay también crecimiento genuino por la mayor actividad propia del sector?
- Dos tercios son efecto terremoto y un tercio es crecimiento genuino.
- ¿Cuánto esperan de crecimiento de la industria para este año?
- En torno al 6%.
- ¿Seguirá mostrando tasas altas de expansión?
- En el primer semestre sí, pero durante el segundo semestre enfrentaremos tasas de crecimiento moderadas.
- En general, estas cifras reflejan el buen momento económico que vive el país, ¿Cuál es su diagnóstico y proyección para el año?
- Efectivamente atravesamos un buen momento y a pesar del ajuste monetario en marcha, la economía crecerá este año un 6% o más.
- ¿Es posible, dado también el alto crecimiento de la demanda interna, que estemos ad portas de un sobrecalentamiento de la economía?
- De continuar la expansión de la demanda interna a este ritmo tendremos más inflación y mayor apreciación cambiaria. Por tanto, el Banco Central debe seguir con su política de elevar las tasas de interés y terminar el año con una TPM entre un 6% y 6,5%.
En un recuadro del informe de septiembre, el instituto emisor analiza nueva evidencia que da cuenta del efecto en una menor creación de puestos laborales producto de distintos factores, como por ejemplo algunas leyes aprobadas recientemente.
En la capital, la inmobiliaria analiza desarrollos en Estoril, Matta, Cerrillos y Renca, mientras que en regiones apunta a Concepción, Valdivia, Viña del Mar y Puerto Varas.