A 52,4% se elevó la ejecución presupuestaria del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) en el mes de julio, de acuerdo a las cifras publicadas ayer en la página web de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere). Se trata de $ 383.126 millones de un presupuesto total para el país de $ 730.672 millones.
El uso de recursos es similar al alcanzado en el mismo período en 2011, pero inferior al registrado a julio de 2010, cuando llegó a 57,8%.
La diferencia se amplía aún más en comparación con 2009, cuando los recursos destinados a las regiones a esa fecha llegaban a 62,0%.
Finalmente, la cifra se compara positivamente con los resultados de 2006 y 2007, cuando llegaron a 40,0% y 51,2%, respectivamente.
Por regiones
A julio, es Arica-Parinacota la región que registra la mayor ejecución de recursos con un 68,6%, unos $ 15.472 millones -el presupuesto más bajo a nivel país lo que representa un aumento significativo respecto del promedio 2006-2011 en que llegaba a 53,2%, aún cuando la nueva región comenzó a recibir recursos recién a partir de 2008.
Le sigue la Región Metropolitana donde se han ejecutado un 63,9%, unos $ 55.322 millones -con el segundo presupuesto más alto a nivel país-, con un alza significativa respecto del 53,9% ejecutado en el promedio 2006-2011, principalmente basado en la baja ejecución en esa región en 2006 cuando llegó a 36,5%.
Posteriormente, ocho regiones superan un 50% de ejecución: O´Higgins, Los Lagos, Maule, Los Ríos, Antofagasta, Araucanía, Valparaíso y Biobío. Esta última región muestra el presupuesto aprobado más alto del país con
$ 87.979 millones.
Menor ejecución
En tanto, la Región de Atacama se ubica como la de menor ejecución de recursos a julio con un 29,2% ($ 11.981 millones), cifra significativamente menor al promedio 2006-2011 cuando alcanzó un 51,4%.
Le siguen Magallanes y Tarapacá con 38,0% y 38,9%, respectivamente, ambos más bajos que en el período 2006-2011.
Finalmente, la Región de Aysén ha ejecutado un 44,2% de su presupuesto ($ 14.084 millones) y Coquimbo llegó a 45,4% ($ 22.553 millones).