Economía y Política
Tribunal Constitucional inicia audiencias por requerimiento a proyecto de linkage del gobierno
Subsecretario Flores dijo que el Ejecutivo está seguro que la iniciativa de principios activos de medicamentos es acorde a la Constitución.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 14 de marzo de 2013 a las 05:00 hrs.
por Rodolfo Carrasco M.
A partir de las 10.30 horas está citado hoy el pleno del Tribunal Constitucional (TC) para iniciar las audiencias relativas al requerimiento presentado por senadores de la Concertación y RN que impugna, el proyecto de ley del gobierno relativo a los principios activos de los medicamentos conocido también como Linkage.
En la oportunidad, junto con la exposición de la relatora del TC, Pilar Arellano, deben intervenir las partes en conflicto. Los requirientes representados por un abogado y a nombre del gobierno defenderá el proyecto de linkage el abogado Arturo Fermandois.
El subsecretario de Economía, Tomás Flores, explicó que el gobierno está seguro que el proyecto no es inconstitucional y que la norma defiende los derechos de patentes de los innovadores en materia farmaceútica.
Flores dijo que el proyecto no atenta contra la competencia debido a que “es acorde a la Constitución y por tanto nos debiera ir bien en el TC. En la medida que tratamos de promover la innovación es necesario elevar el estandar de protección de los innovadores y protección a la propiedad intelectual, por tanto, es acorde con lo que hemos planteado siempre”.
El requerimiento ante el TC es patrocinado por los senadores Fulvio Rossi (PS), Francisco Chahuán (RN), Eugenio Tuma (PPD), Ximena Rincón (DC), Patricio Walker (DC), Alejandro Navarro (MAS), Ricardo Lagos Weber (PPD), Lily Pérez (RN), José Antonio Gómez (PRSD), Jorge Pizarro (DC), y Jaime Quintana (PPD).
Cabe recordar que el proyecto de linkage fue presentado por el gobierno en marzo de 2012, pero ha tenido escaso avance en el Parlamento debido a los cuestionamientos respecto a los efectos de la normativa en el mercado interno.
El requerimiento señala que el proyecto establece un sistema de presunciones “a favor de unos pocos titulares de patentes farmacéuticas sobre principios activos, en desmedro de muchos que pretenden solicitar un registro sanitario de un medicamento genérico, y desnaturaliza -de manera arbitraria- el sistema y fundamentos de toda medida precautoria, afectándose con ello, tanto el acceso a medicamentos genéricos capaces de generar competencia y bajar los precios, como la racionalidad del procedimiento judicial respectivo”.