Por Claudia Betancourt M.
Avanzar en definiciones sobre la propuesta de reforma tributaria, especialmente en lo que se refiere al impuesto a los combustibles, fue uno de los principales puntos que le hicieron ver los parlamentarios tanto de Renovación Nacional (RN) pero principalmente, de la Unión Demócrata Independiente (UDI), al ministro de Hacienda, Felipe Larraín, en el tradicional comité político de los días lunes en La Moneda.
Ambas colectividades coincidieron en solicitar formalmente al Ejecutivo que estudie y finalmente presente medidas paliativas al precio de los combustibles, debido a lo “delicado” de la situación producto del alza de los precios que esta semana llegarán a los $ 17.
Para el oficialismo, las próximas semanas son clave, ya que comienza la cuenta regresiva para que el presidente Sebastián Piñera, presente el proyecto de ajuste tributario como se comprometió en la segunda quincena de abril, y que según afirman fuentes de la Alianza, se encontraría en una fase de “ajuste final”.
El mandatario ha aprovechado cada instante para conversar sobre la materia con los sectores involucrados entre los que se cuentan representantes del empresariado que lo acompañaron durante su gira por Asia.
Bonos o subsidios
Para el jefe de bancada de los senadores de RN, Alberto Espina, lo importante es que el gobierno estudie un mecanismo de bonos o subsidios a los combustibles “lo que no podemos es ponernos una venda en los ojos y no tener un respuesta y dilatar el tema, hay un problemas prácticos: el combustible sube, a la clase media le sale más caro el transporte y repercute en el precio de los alimentos y el gobierno debe tener una respuesta a ello”, señaló enfático.
Lo importante, añadió Espina, “es anticiparse y tomar la iniciativa“ espero que en esta materia el gobierno lo haga en un plazo razonable o que diga derechamente que no va a hacer nada, yo creo que el gobierno lo va a hacer, pero espero que no nos pase lo del post natal y el 7% de los jubilados que fueron grandes proyectos que entraron de una manera y salieron de una manera muy distinta”.
Almuerzo tributario
Esta postura fue refrendada por su par de la UDI, senador Hernán Larraín, quien resaltó que un ajuste al combustible debe asegurar la reducción de los impuestos. “A propósito del impuesto específico de los combustibles está la necesidad de acelerar una definición del reforma tributaria para así abordar un impuesto que sigue creciendo. Una reforma tributaria debe asegurar la reducción de los impuestos a los combustibles”, sostuvo.
Almuerzo con el presidente
La nueva directiva de la UDI, que encabeza el diputado Patricio Melero, abordará el tema en un almuerzo de la bancada con el presidente Piñera este jueves. Lo propio haría hoy el ministro de Economía, Pablo Longueira, en un almuerzo en Valparaíso.
El timonel de la tienda de Suecia, sostuvo a la salida del comité que la idea “es rebajar en un 50% este tributo, es una propuesta que efectivamente han trabajado un grupo de diputados, nos parece que va en la dirección de lo que la UDI siempre ha planteado de tener alguna forma de alivio en materia de combustibles a sectores que utilizan el vehículo como una forma de transporte”. Si bien algunos miembros al interior del gremialismo se oponen a un alza de los tributos, han ido ablandando su posición. En tanto, la tienda tras el Consejo General del partido, neutralizó la idea de Longueira de incluir en el voto político de la instancia una referencia de apoyo a la reforma, por no contar con el total respaldo del partido.
“Especialmente preocupados”
Para el vocero Andrés Chadwick, el gobierno siempre está viendo como se puede atenuar al máximo la rebaja a los combustibles. “El ministro de Hacienda está siempre preocupado por este tema y ver como se puede aplicar de la forma más correcta y eficiente el sistema del Sipco de manera tal, que si tenemos un alza poder reducirla al máximo”, dijo.