Según informó el Instituto Nacional de Estadística (INE), el
Índice de Ventas del Comercio al por Menor (IVCM) creció 17,8%, en doce meses, impulsado,
principalmente, por el comercio de bienes durables y productos textiles.
De acuerdo al detalle del instituto, el indicador mensualmente
decreció 7,5% real y nominalmente, creció 12,8% anual y decreció 7,1% mensual.
De este modo, el deflactor implícito anotó un descenso anual de 4,2%,
evidenciando bajas en el nivel general de precios de los productos medidos en
el indicador.
Destaca en el comercio minorista la sostenida recuperación
que registró la venta de bienes durables, entre los cuales se encuentran los automóviles
(44,9%) y artículos de uso doméstico (28,7%) en comparación a igual período de
2009, lo que denota una señal optimista sobre el dinamismo de la demanda
interna.
Esto sería indicativo de la mayor confianza y menor
incertidumbre en el futuro desempeño de la economía de parte de los
consumidores.
El mayor aporte a las ventas reales provino del Comercio No
Especializado, el cual anotó una variación en doce meses de 22,6%, valor más
alto registrado en toda la historia del índice (2005). Este aumento se explica,
por un fuerte aumento de las ventas reales de Grandes Tiendas, que aumentaron 49,4%.
En el retail, tres líneas crecieron sobre el 50,0% anual,
destacando en primer lugar el crecimiento de 58,2% de los artículos de
ferretería, el cual estaría impulsado por la celebración del Día del Padre y
continuaría reflejando el proceso de reconstrucción habitacional post terremoto.
En cambio, los supermercados registraron una expansión anual
de sus ventas reales de 7,8%. La línea Alimentos, bebidas y tabaco, registró
una expansión de las ventas reales de 3,3%, en comparación al mismo mes del año
anterior, valor más elevado desde febrero de 2007 (5,0%).