El 36% de las empresas en Chile reconoce haber sido víctima de fraude
Los casos van desde apropiación indebida de activos hasta sobornos. Aunque existe preocupación no se han tomado medidas.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 5 de junio de 2008 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
Más de un tercio de los ejecutivos chilenos asegura que su empresa ha sido víctima de algún tipo de fraude o caso de corrupción durante los últimos dos años.
Según la “Encuesta de Fraude 2008” dada a conocer ayer por la consultora Ernst & Young, 36% del centenar de ejecutivos consultados ha sido víctima de fraude en los últimos dos años. Aunque la cifra es superior a la media mundial de 24%, se registra un descenso desde el 41% registrado en la encuesta local del año pasado, la primera versión de ese estudio para Chile.
El socio del área de asesoría en Riesgo y Gestión de esa consultora, Diego Balestra, explica que esta disminución se debe al aumento de la sensibilidad ante el fraude, ya que las empresas están comenzando a entender los efectos negativos, como el daño a la reputación de las compañías, entre otros.
Dentro de los fraudes de mayor riesgo para las empresas, los ejecutivos citaron en primer lugar los fraudes internos con participación de terceros (65%), apropiación indebida de activos (42%) y sobornos (24%).
Sin embargo, aunque las empresas manifiestan preocupación por el tema, no están tomando las medidas necesarias: 56% de la muestra tiene una política definida para la prevención de estos casos, en comparación con el 44% que no las tienen. Aún así, según expertos de Ernst & Young, de las empresas que afirman tener una política definida, muchas de ellas sólo están consignadas en el papel y no necesariamente se aplican en la práctica.
Fraude en el mundo
A nivel mundial, el estudio de fraude de la consultora publicado en mayo, muestra que la corrupción es un problema creciente. “A pesar de los múltiples esfuerzos de legislación anti corrupción, ésta sigue siendo frecuente”, señala la investigación, que consultó a 1.186 ejecutivos de empresas de todo el mundo.
De ellos, 23% respondió que sabía de alguien en la compañía a quien se le ha pedido que pague sobornos para ganar o retener negocios. En tanto, 18% de los ejecutivos afirmó que su compañía ha perdido clientes frente a un competidor que pagó un soborno.
Entre los sectores industriales más afectados por las prácticas de corrupción, en primer lugar está la minería, con un 47% de los ejecutivos de ese sector afirmando que las prácticas de corrupción son comunes. En segundo lugar se ubicó el sector de servicios públicos, con un 43%.
Mientras, banca (con 31%) y energía (con 30%) fueron los sectores donde menos ejecutivos manifestaron que esas prácticas eran comunes. Según el estudio, esto está en línea con las acciones regulatorias que se están tomando en Estados Unidos, donde el sector de energía actualmente enfrenta una amplia vigilancia por parte del departamento de justicia y de la Comisión de Valores y Seguros, por negocios corruptos.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Caso Factop: LarrainVial Activos gana en la Suprema y máximo tribunal confirma suspensión de procedimiento penal
desde LarrainVial Activos destacaron que “esta resolución confirma que la salida alternativa acordada constituye un reconocimiento de la colaboración permanente de LarrainVial con la investigación del Ministerio Público".
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
BRANDED CONTENT
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
En Perfeccionistas entrevistamos a un deportista chileno que quiere llegar tan alto como sus saltos
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok