"El cambio que más ruido ha hecho (venta atada) no es tan sustancial"
El cómo se está regulando en defensa de los consumidores es un signo de los tiempos y se está haciendo en todas partes del mundo...
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 19 de noviembre de 2010 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
-¿Qué opinas del Sernac financiero?
-El cómo se está regulando
en defensa de los consumidores es un signo de los tiempos y se está
haciendo en todas partes del mundo. El presidente Obama lo hizo y es
tema de debate en muchos mercados, porque para algunos sectores
políticos esto es incluso a veces más importante que el tema de la
solvencia de los bancos. Hoy, tenemos un cliente cada vez más informado y
sofisticado, que exige más. Los bancos debemos asumirlo, nuestra
clientela hoy es más preparada y exigente, ejerce presión sobre los
poderes del Estado para que se dé un marco más adecuado a sus intereses.
-¿Hubo presión de los bancos para que la Superintendencia repusiera la "venta atada"?
-La
Superintendencia dictó una norma y a continuación le hizo ajustes que
la hacen más aplicable. Se trató de sintonía fina. Es común en los
procedimientos del regulador, y no es malo, que una vez que dicta la
norma se produzca un análisis de cómo la aplica en detalle, considerando
que hay contratos vigentes y que a veces hay que readecuar sistemas.
Ese ajuste es un proceso relativamente normal. En otros países, el
regulador prefiere circular un borrador para iniciar la discusión de
cómo se aplica.
- Y ¿cuáles fueron esos ajustes de sintonía fina?
-El
cambio que más ruido ha hecho no es tan sustancial respecto de todo el
cuerpo de normas dictado inicialmente. Lo que reconoce el ajuste es que
es imprescindible -porque está en la esencia del negocio- asociar riesgo
y tasa de interés. Es mucho menos riesgoso entregar un crédito
hipotecario a un cliente al que se le descuenta el dividendo de su
cuenta corriente de modo automático, que aquel al cual tenemos que
esperar que venga a pagar cada mes. Esa relación tasa-riesgo es la que
se reconoce al facultar al banco para cobrar distinto a uno y otro.
-Pero hay una clara contradicción con lo que la propia autoridad dijo antes: que ello era abusivo...
-La
norma de hace unas semanas incluía muchas más cosas. La discusión hoy
se ha centrado en uno de los puntos, habiendo otros cambios más
trascendentes, como que se requiere la aprobación del cliente para
cambiar tarifas o que las tasas de líneas de sobregiro deben usar como
referencias variables de mercado. Estos son cambios de fondo que, sin
duda, serán vistos como beneficiosos por los clientes.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile Day: inversionistas afirman que el capital de riesgo ya se reactivó y apuntan a la IA como motor del nuevo ciclo
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.

Boccardo revela que asesores del Gobierno se contactaron con el Banco Central para abordar polémico informe sobre el efecto de 40 horas y salario mínimo en el empleo
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
BRANDED CONTENT

El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.