El Gobierno japonés está frustrado con la operadora de la planta Fukushima
Este fin de semana se detectaron altos niveles de radiación en zonas del edificio de turbinas de la unidad 2 y también en el mar que rodea la planta nuclear.
Por: EFE
Publicado: Lunes 28 de marzo de 2011 a las 08:14 hrs.
Noticias destacadas
El Gobierno japonés volvió hoy a expresar su frustración con TEPCO, empresa operadora de la planta de Fukushima, cuando la situación en la central, lejos de estar controlada, ofrece datos inquietantes desde el fin de semana.
El vocero nipón, Yukio Edano, consideró "inaceptable" el error cometido ayer por TEPCO, que informó de mediciones de radiación en el agua del reactor 2 de Fukushima muy por encima de la realidad (dijeron 10 millones de veces más de lo normal, cuando realmente era de 100.000 veces).
El tirón de orejas de Edano a Tokyo Electric Power, a la que en las últimas semanas ya llamó la atención por su falta de transparencia, coincidió con noticias preocupantes acerca del reactor 2 de la central atómica.
Este fin de semana se detectaron altos niveles de radiación en zonas del edificio de turbinas de la unidad 2 y también en el mar que rodea la planta nuclear, que desde el seísmo de 9 grados del día 11, el peor de la historia de Japón, tiene problemas para refrigerar sus seis reactores.
Hoy, las autoridades japonesas reconocieron que los altos niveles de radiación en el edificio de turbinas del reactor 2 fueron causados por barras de combustible nuclear parcialmente fundidas.
Posteriormente, admitieron que también hay agua con niveles de radiación similares en el exterior del reactor 2, de más de 1.000 milisievert a la hora.
La Agencia de Seguridad Nuclear exigió vigilar una posible filtración de ese agua altamente radiactiva a la tierra, algo que los técnicos están intentando medir y confirmar.
Además, TEPCO confirmó que en los edificios de turbinas de los reactores 1 y 3 hay zonas encharcadas con agua altamente radiactiva, que será bombeada para reanudar las labores de restablecimiento de los sistemas de refrigeración de las unidades.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Femsa lanza su tercera cadena de farmacias en Chile, esta vez apostando por un formato "low cost"
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
¿Llegó la primavera? Inversión en capital de riesgo anota alza en montos en la región y supera a 2024
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Falabella acusa al Serviu del no pago de un terreno adquirido para proyecto habitacional en San Joaquín
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Aportantes de fondo de LAB Capital votarán venta de central solar en La Ligua a inglesa Atlantica Investments
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok