Elección municipal y cupo al Senado
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 9 de marzo de 2011 a las 05:00 hrs.
- ¿Antes de negociar la municipal deben mejorarse las formas en la Alianza?
- No, es parte de la vida y la negociación es distinta y no va a haber ningún problema, aunque todas son duras. Por ejemplo, la competencia entre Maipú, La Florida tiene que ser para un lado y para otro. No vamos a aceptar que las dos grandes comunas en competencia sean para la UDI.
- ¿El cupo de La Florida debe quedar abierto?
- Tiene que estar abierto. Si Carter es capaz de ganárselo, no hay ningún problema, las cosas hay que ganárselas y no pueden ser designadas.
- ¿Pero usted sería partidario que allí llegue un RN en 2012 por sus aspiraciones al Senado por Santiago Poniente?
- Soy partidario que ninguna comuna se use como botín de campaña. Si la persona que está da garantías, no tengo problema con quien sea la persona.
- Pero preferiría que fuera RN...
Por supuesto que me gustaría, pero RN tiene que ganársela.
- No, es parte de la vida y la negociación es distinta y no va a haber ningún problema, aunque todas son duras. Por ejemplo, la competencia entre Maipú, La Florida tiene que ser para un lado y para otro. No vamos a aceptar que las dos grandes comunas en competencia sean para la UDI.
- ¿El cupo de La Florida debe quedar abierto?
- Tiene que estar abierto. Si Carter es capaz de ganárselo, no hay ningún problema, las cosas hay que ganárselas y no pueden ser designadas.
- ¿Pero usted sería partidario que allí llegue un RN en 2012 por sus aspiraciones al Senado por Santiago Poniente?
- Soy partidario que ninguna comuna se use como botín de campaña. Si la persona que está da garantías, no tengo problema con quien sea la persona.
- Pero preferiría que fuera RN...
Por supuesto que me gustaría, pero RN tiene que ganársela.
Te recomendamos
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

Salud
Roche hace un llamado a reducir judicialización por medicamentos y eficientizar el gasto en salud en Chile
El gerente general de la farmacéutica en Chile argumenta que, ante el envejecimiento de la población, debe haber un cambio de paradigma hacia una lógica de prevenir las enfermedades, más que solo curarlas.