Nuevas denuncias ponen en tela de juicio la transparencia de la administración del grupo pesquero español Pescanova, presente en Chile a través de la salmonera Acuinova, de Nova Chile y Pesca Chile. Por un lado, un accionista acusa a la firma gallega de vender filiales ecuatorianas sin informar al directorio y por otro lado, se develó que el presidente de la compañía ocultó cambios accionariales durante cinco años.
La firma cervecera Damm, que posee 6,18% de las acciones de la española, denunció que esta última vendió una buena cuota de su participación en su filial ecuatoriana de mariscos, Promarisco, a espaldas del consejo de administración y en una cifra que aún se desconoce.
De acuerdo a la prensa española, lo que Pescanova acordó vender son dos granjas camaroneras, que suman una superficie de unas 1.300 hectáreas.
En paralelo, ayer quedó al descubierto que el presidente de Pescanova, Manuel Fernández de Sousa ocultó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) cambios accionariales durante cinco años. De hecho, señala el diario español Expansión, el ejecutivo comunicó hasta con dos años de retraso, lo que trasgrede las normas del regulador español.
Proceso sancionatorio
Por otro lado, la CNMV (el regulador bursátil) decidió abrir un procedimiento sancionatorio contra Pescanova, ya que la información contable remitida por el grupo pesquero al regulador no satisface los requerimientos mínimos de transparencia exigidos por la ley del Mercado de Valores.
Según el diario Expansión, no remitir en tiempo el informe financiero anual o el semestral puede ser una infracción de las denominadas “muy graves” y las sanciones por este tipo de faltas son muy variadas, pero la que resultaría más “previsible” a la vista de los hechos sería una multa de hasta 600.000 euros, según las fuentes jurídicas consultadas. Los administradores podrían enfrentarse a multas de hasta 300.500 euros y a la inhabilitación.
Mientras, el juzgado de lo Mercantil número 1 de Pontevedra, donde Pescanova presentó el lunes el concurso de acreedores, le pidió a la multinacional pesquera que entregue información complementaria a la ya entregada, la cual deberá presentar en cinco días.
Pesca Chile
El 4° Juzgado Civil de Santiago dio curso a la la petición de quiebra de Pesca Chile -filial de Pescanova- realizada por la filial local del banco suizo HSBC. Pese a ello, las actividades siguen normales en la empresa. Fuentes del sector cuentan que la administración local les expresó a sus trabajadores que confían que se saldrá adelante de la situación.