Anac: ventas de automóviles nuevos crecieron 12% en 2013
Se comercializaron 378.240 vehículos livianos y medianos durante el ejercicio recién pasado.
La Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) anunció esta tarde que durante 2013 se comercializaron 378.240 vehículos nuevos livianos y medianos, lo que representa un alza de 12% respecto al año anterior cuando se vendieron 338.826 unidades.
El mes de enero de 2014 se comercializaron 34.224 unidades de vehículos livianos, lo que representa un incremento 2% respecto al mismo mes de 2013.
El mercado de vehículos pesados cierra el año con ventas de 19.403 unidades, con una variación de -17,5% respecto a 2013.
Un análisis realizado en base a los precios públicos de los vehículos de pasajeros ajustados según el IPC a diciembre de 2013, reflejan que en los últimos 10 años han bajado un 19,6%.
Las ventas del mercado de camiones en enero de 2014 alcanzaron las 1.249 unidades, con una baja de 12% respecto al mismo mes de 2013. Las ventas de este mercado siguen siendo afectadas por la postergación de proyectos de inversión como así también por la falta de choferes lo que limita la incorporación de nuevas unidades a las flotas, y la variación de los precios al incorporarse tecnologías de mayor costo.
En tanto, en el mercado de buses la cifra de ventas alcanzó las 273 unidades, lo que representa una baja de 47%. Esta baja es atribuible a compras de buses para Transantiago no realizadas el presente año.
Un análisis realizado en base a los precios públicos de los vehículos de pasajeros, ajustados según el IPC a diciembre de 2013, revela que la baja en los precios de estos alcanza un 19,6% en los últimos 10 años.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Las Condes le gana a Vitacura juicio por terrenos en una de las zonas más caras de Santiago, y ambos apelaron
Municipios están enfrentados por cuatro lotes que suman 4,8 hectáreas que están en Vitacura, pero son propiedad de Las Condes. Este último acusa un cambio en las condiciones de uso de suelo, lo que a su juicio reduce en US$ 27 millones el valor de los inmuebles.

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.