Bastante movimiento hubo ayer en Quilín. El consejo de presidentes de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) se reunió para decidir si se realizarán las auditorías para esclarecer el rol de Sergio Jadue y la ANFP en los escándalos que han golpeado a la FIFA las última semanas.
Pero no fue lo único. Dentro de la tabla de los tema a tratar estaba la posible compra por parte de la ANFP del 20% que no posee del Canal del Fútbol (CDF) y que está en manos de Jorge Claro.
Según un personero que participó de la reunión, se contrataron los servicios de BTG Pactual para elaborar un estudio sobre la compra, y en donde se "establezca el monto, si conviene o no, el tema del gobierno corporativo y el financiamiento para hacerlo".
Será el próximo 19 de junio cuando se reúna la comisión especial que analiza este tema para conocer el informe.
"Se analizarán las conveniencias, ventajas de compra o de no ejercer esta opción, que vence el 31 de diciembre de este año", dijo el presidente de la ANFP, Sergio Jadue, en una conferencia de presa.
Cuatro auditorías
En el consejo, el tema central fue la aprobación de las auditorías con el fin de aclarar el detalle de los dineros provenientes de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol).
Los clubes grandes llegaron con la propuesta de dos auditorías, una legal y la otra financiera, pero al final serán cuatro. A las dos anteriores se le sumaron una tributaria y otra que aborde las cuentas personales de Jadue.
Si bien aún no se conoce quiénes harán las auditorías, señalan que lo ideal es que cada una de ellas tenga su propia empresa.
El próximo lunes se reunirá la comisión que estará a cargo de ellas, la que estará conformada por Arturo Aguayo (Huachipato), Fernando Sánchez (Coquimbo), Aníbal Mosa (Colo Colo), Luis Larraín y Jaime Estávez (UC), Mario Conca (U. de Chile), Alberto Eguiguren y Jorge Lafrentz (Wanderers) , Fernando Aguad (Palestino), Mariano Campos (U. de Concepción) y Anselmo Palma (Magallanes).
En la instancia "lo primero que se hará es ver quién hará estas auditorías", dijo una fuente cercana al proceso.
Fútbol y Sociedades Anónimas
Aunque algunos directivos habían anticipado que una de las cosas que se tratarían en el consejo era la forma de hacer confluir las normativas que tienen las sociedades anónimas y las del fútbol, el tema no se trató en el consejo.
De todas formas, un alto directivo aseguró que todo esto viene "como obligación como S.A. de preocuparnos por cualquier cosa que perjudique los intereses de los accionistas".
Si bien los clubes no han sido involucrados en los casos de corrupción, dijo que "nos podemos ver perjudicados, ya que si hay un esquema de sobornos en la adjudicación de los derechos de la Copa América, tanto la Conmebol como la ANFP y los clubes de Chile son los perjudicados".