DOLAR
$963,81
UF
$39.199,28
S&P 500
6.388,64
FTSE 100
9.120,31
SP IPSA
8.221,90
Bovespa
133.524,00
Dólar US
$963,81
Euro
$1.133,15
Real Bras.
$173,43
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,48
Petr. Brent
67,85 US$/b
Petr. WTI
65,32 US$/b
Cobre
5,79 US$/lb
Oro
3.394,85 US$/oz
UF Hoy
$39.199,28
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero Online
Publicado: Domingo 8 de febrero de 2015 a las 21:27 hrs.
Esta tarde Banco de Chile emitió una declaración pública refiriéndose al polémico crédito otorgado a..
En relación a las publicaciones aparecidas en los medios de comunicación por una operación de crédito que el Banco de Chile otorgó a la empresa Caval Ltda., informamos que los detalles de dicho crédito, como los de cualquier otro, se encuentran a disposición de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras.
Respecto de la reunión sostenida en la Vicepresidencia de Banco de Chile, efectivamente con fecha 6 de noviembre de 2013 y a petición de la Sra. Natalia Compagnon, socia de Caval Ltda., se realizó la reunión solicitada. Esta reunión se enmarca en el tipo de actividades que el Vicepresidente del Banco de Chile desarrolla en forma habitual con los clientes.
En la citada reunión participaron el Vicepresidente del Banco, Sr. Andronico Luksic, el Sr. Eduardo Ebensperger -a la fecha Gerente de Grandes Empresas e Inmobiliarias- y la Sra. Natalia Compagnon, quien asistió en compañía del Sr. Sebastián Davalos. Al término de la reunión, los representantes del Banco informaron que el crédito seguiría el curso regular establecido por la institución financiera.
Previa tasación, evaluación de garantías y riesgos, el comité de crédito del Banco de Chile consideró que se cumplían las condiciones y otorgó el citado crédito en los plazos normales para este tipo de operaciones.
En el marco de su aniversario número 106, el gremio liderado por María Teresa Vial planteó una serie de medidas a las cartas presidenciales. “Una economía no funciona si no genera empleo formal y de calidad”, dijo la dirigente empresarial.
La inmobiliaria ligada a Jorge Gálmez, que ya vendió 197 parcelas, anunció que evaluará el futuro de otras 75, a la espera del nuevo marco normativo de la ley de parcelaciones, actualmente en el Congreso.
En las próximas semanas, los aportantes deberán votar por una nueva administradora. Paralelamente, se dieron a conocer los primeros resultados de la valorización de Deloitte y PwC.
La presentación del informe con 15 recomendaciones para impulsar la biotecnología como motor de desarrollo en la Sofofa, marcó el debut público del ministro de Ciencia, Aldo Valle.