DOLAR
$965,89
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$965,89
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,54
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 17 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Pese a los avances que habrían concretado con la autoridad, el grupo de camioneros que ayer comenzó una paralización de advertencia por 48 horas en distintos puntos del país, mantendría esta acción hasta la medianoche de hoy. Según explicó Iván Mateluna, dirigente de la Federación Regional de Dueños de Camiones de Valparaíso, sólo en esta región se estima que fueron más de 800 los vehículos de carga que adhirieron a la medida de presión. Se bloquearon los puertos de Valparaíso, San Antonio, Iquique, Talcahuano y, al cierre de esta edición, se esperaba que el de Antofagasta también enfrentara movilizaciones similares. En Valparaíso, los dirigentes encabezados por el presidente del gremio, José Egido, mantuvieron contacto con el intendente, Ricardo Bravo, quien les habría informado que al menos una de sus demandas estaría siendo solucionada. En ese sentido, los transportistas reclaman una importante pérdida de tiempo asociada a las fiscalizaciones fitosanitarias a las que son sometidos los contenedores, las que -reclaman- no deberían realizarse cuando el depósito está cargado. A ello suman la inseguridad en las carreteras, por asaltos y secuestros. Estos hechos estarían motivando a camioneros de las zonas de Curicó y Linares a, eventualmente, sumarse a las movilizaciones.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.