DOLAR
$964,49
UF
$39.153,69
S&P 500
6.324,25
FTSE 100
9.154,76
SP IPSA
8.225,79
Bovespa
133.783,00
Dólar US
$964,49
Euro
$1.113,24
Real Bras.
$175,16
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,25
Petr. Brent
67,91 US$/b
Petr. WTI
65,38 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.431,40 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 2 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
Este año, la estrategia de inversiones de la viña nacional Casa Donoso apuntará a conseguir la certificación de sustentabilidad, para lo cual destinarán cerca de
US$ 3 millones, según comentó la gerenta de Marketing y Servicios de Donoso Group, Carolina Leiva.
La propuesta es optimizar la línea de producción de la viña, mejorando diversas áreas, como el uso de recursos, el ahorro energético y de agua, entre otros aspectos, que ayuden a conseguir una producción más sustentable.
En cuanto a las expectativas de crecimiento para 2015, Leiva explicó que mantienen el optimismo, ya que proyectan un aumento de cerca de 35% en las ventas del grupo respecto al año anterior, con una producción de 120 mil cajas en total.
Otro de los proyectos de Donoso Group -al que pertenecen Casa Donoso, San V, Las Casas de Vaquería, Leyendas, Domaine Oriental, Doña Lucía y Palmira- es potenciar el crecimiento de San V en el mercado local. Este es un giro en la estrategia que habían planteado hasta ahora, ya que su oferta total estaba destinada al extranjero.
La idea es rescatar los terroirs del valle del Maule y ofrecer este producto a consumidores que realizan actividades outdoor. Para ello, ya firmaron un acuerdo con el Hotel Altiplánico, que ofrecerá estos productos en lugares icónicos del país, como Isla de Pascua, San Pedro de Atacama, Puerto Natales y el Cajón del Maipo.
Esta decisión obedece a que consideran que este es un buen tiempo para innovar, explorar nuevas mezclas, potenciar terroirs y nuevas áreas, explicó Leiva.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.