DOLAR
$955,97
UF
$39.270,30
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$955,97
Euro
$1.115,97
Real Bras.
$172,51
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,37
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.270,30
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 21 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
Entre US$ 31 millones y US$ 44 millones fluctúan las pérdidas que sufrieron los fondos de pensiones por los efectos derivados del bullado Caso Cascadas, informó ayer la Superintendencia de Pensiones (SP).
El organismo regulador precisó que elaboró el cálculo en base a tres fuentes: las pérdidas que informaron las AFP; el análisis de las metodologías en que las administradoras sustentaron la cuantificación de tales pérdidas; y datos que la entidad obtuvo en procesos de fiscalización.
Así, la titular del organismo, Tamara Agnic, afirmó que estimaron el rango “sobre los criterios que consideramos más razonables en términos financieros y legales”.
Sin embargo, precisó que esta es una cifra meramente referencial, dado que “son los Tribunales de Justicia los que, en definitiva, deberán determinar si hubo efectivamente perjuicios, su cuantía y las indemnizaciones que procedan”.
Asimismo, Agnic sostuvo que la Superintendencia que dirige velará porque las administradoras emprendan todas las acciones legales que se requieran para indemnizar a los chilenos que hayan sufrido perjuicios en el mencionado caso.
Francisco Margozzini, gerente general la Asociación de AFP, indicó que “si bien los recursos comprometidos corresponden a menos de 0,03% del fondo bajo administración, ello no es un impedimento para seguir adelante con las gestiones legales para recuperar cada peso comprometido en este asunto“.
Añadió que “las AFP cumplen la ley, y ésta indica que los administradores fiduciarios deben utilizar todos los elementos legales para defender los intereses de los trabajadores, y así lo confirman las acciones legales interpuestas ante la Justicia“.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.