DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 3 de diciembre de 2018 a las 04:00 hrs.
Buena evaluación obtuvo Chile en el informe sobre prácticas de publicación de datos de contratación pública alrededor del mundo para 2018, elaborado por el Corruption Research Center de Budapest (CRBC).
Este documento publica los resultados de la encuesta de CRCB, que se realizó entre el 16 de enero y el 26 de marzo de este año, y que se centró en la práctica de publicación de los datos de 118 entidades de contratación pública de todo el mundo.
Según el estudio, del total, solo 11 países publican los datos de contratación pública en línea, con el estándar de Open Contracting Data Standard (OCDS). Se trata de Canadá, Colombia, Chile, Moldavia, Nepal, Paraguay, Rumania, Uganda, Ucrania, Uruguay, y Zambia. Esto es menos del 10% de todos los incluidos.
“De los 11 sitios web que emplean OCDS, Ucrania y Moldavia publican los 20 campos que identificamos como cruciales. A estos países les sigue Colombia (17), Uganda (16), Zambia (15) y Chile (11)”, detalla el estudio.
Los resultados muestran que en los 112 países y seis regiones incluidas en el informe, hubo 92 casos donde existía el sitio web de la institución de contratación pública. En el caso de Chile, fueron evaluados www.chilecompra.cl y www.mercadopublico.cl. 
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.