Actualidad
DOLAR
$971,31
UF
$39.280,76
S&P 500
6.370,17
FTSE 100
9.316,30
SP IPSA
8.724,78
Bovespa
134.511,00
Dólar US
$971,31
Euro
$1.126,66
Real Bras.
$177,29
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$135,27
Petr. Brent
67,59 US$/b
Petr. WTI
63,48 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.372,02 US$/oz
UF Hoy
$39.280,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 4 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
La operadora de telecomunicaciones Claro Chile contestó el requerimiento presentado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en donde acusa a la compañía de infringir la libre competencia al haber comercializado planes y bolsas de minutos telefonía móvil con diferenciación de llamadas on-net / off-net, sin cumplir con el límite de minutos autorizado por el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC). En el documento Claro pide al TDLC que rechace la demanda interpuesta por la fiscalía ya que las conductas por las que se le acusa , “fueron y son también desarrolladas por Telefónica y Entel (...) y la estrategia de dirigirse sólo en contra de Claro, finalmente se transforma en una barrera artificial y en una discriminación arbitraria”.
Claro señala que de las tres compañías de telecomunicaciones dominantes es el actor más pequeño, por lo tanto, “es especialmente sensible a las prácticas comerciales de su competencia y se ve obligado a seguir a los respectivos líderes”. Y explica que, mientras Entel y Telefónica “seguirán potenciando sus redes a través de planes grupales y bolsas de minutos, al desafiante - Claro- se le impide esa posibilidad”.
La compañía además argumenta que “como consecuencia de la discriminación arbitraria de la FNE, Claro no puede competir en igualdad de condiciones con Telefónica y Entel”.
El gerente general de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción analizó los débiles indicadores referidos al trabajo y apuntó a la necesidad de mirar la brecha formativa de los jóvenes para revertir las cifras de desempleo.