Una mayor generación hidroeléctrica y menores costos en la producción termoeléctrica explicaron el alza en el Ebitda que al primer semestre de este año le permitió a Colbún elevar su utilidad en 117%.
Lo anterior implicó que la eléctrica del grupo Matte pasó de una ganancia controladora de US$ 57,1 millones en la primera mitad del año pasado a US$ 123,7 millones en el mismo período de este ejercicio.
De acuerdo con lo explicado por la compañía entre enero y junio recién pasados sus costos de materias primas y consumibles ascendieron en Chile a US$282,9 millones, una baja de 30% en doce meses, explicado esto por un menor costo de combustibles, producto de un menor consumo y precio de diésel y la compra del gas natural a precio competitivo.
Lo anterior incidió en un alza de 29% en el Ebitda de la firma, el que alcanzó US$ 295,5 millones en términos semestrales.
En términos de ingresos de actividades ordinarias en Chile acumulados a junio ascendieron a US$ 622,1 millones, una baja de 8% respecto a junio del año anterior, dado esto principalmente, dijo la firma, por menores ingresos de clientes regulados y menores ventas de energía y potencia en el mercado spot, lo cual fue en parte compensado por mayores ingresos por concepto de peajes y ventas a clientes libres.
En lo que respecta al negocio en Perú, mercado al que la empresa ingresó a fines del año pasado, los ingresos de actividades ordinarias durante la primera parte del ejercicio ascendieron a US$ 110 millones, un 4% más que a junio de 2015, explicado esto por mayores ventas de potencia a otras generadoras en el primer trimestre del año y mayores ingresos por peajes.
Los costos de materias primas y consumibles utilizados aumentaron en términos semestrales un 3% a US$ 74,1 millones, debido principalmente a mayores compras de energía y potencia, así como mayores costos de peajes.
En este caso el Ebitda alcanzó a US$ 25,8 millones en términos acumulados a junio, disminuyendo un 17% debido a un mantenimiento.
Engie se asocia en licitación
Ayer en su conference call para explicar los resultados, Engie Energía Chile (ex E-CL) dijo que participó en la licitación de suministro eléctrico para clientes regulados. Esto lo hizo junto a Solairedirect Chile, por una energía base equivalente a 200 GWh/año, en el bloque 2B, el que de ser adjudicado será abastecido por el proyecto fotovoltaico Capricornio de 83 MWp, donde la firma tiene una opción de compra. El representante de Engie dijo aunque la oferta no es muy grande, representa un primer paso en este tipo de propuestas combinadas para abastecer en un bloque horario.