En las nuevas generaciones de abogados prima mucho más el salario a la hora de escoger entre un despacho u otro para entrar a trabajar por vez primera, siempre y cuando el prestigio de la firma sea similar, según se desprende de un estudio internacional denominado "La nueva generación de abogados: tendencias y motivaciones de la actual Generación Y" (los nacidos entre los '80 y el 2000), elaborado por la consultora mundial de selección Hudson.
Para estas generaciones, según consignó el diario hispano Expansión, cada vez resulta más importante un aspecto de las condiciones laborales: el equilibrio entre la vida laboral y personal. En este caso, valoran cada vez más que las oficinas de abogados tengan implantadas este tipo de políticas, y que se cumplan. No obstante, los encuestados se muestran dispuestos a sacrificar su tiempo libre, pero siempre que el salario lo justifique. En este sentido, apuestan no sólo por una remuneración fija competitiva, sino por una retribución variable y ligada al desempeño.
Sin embargo, como ha demostrado el estudio, existen otras motivaciones que también son importantes, además del dinero. Un tema es la reputación corporativa del estudio. A la hora de decidirse por una u otra firma, son factores clave para los jóvenes letrados: el prestigio y tamaño de la oficina y la representatividad e impacto de los casos que se asesoran. En definitiva, "el objetivo de los jóvenes es dar solidez a sus currículos", dice el estudio.
Por otra parte, es cada vez más habitual que los profesionales que están aterrizando al oficio busquen especializarse lo antes posible para una diferenciación que les dé una ventaja competitiva en un mercado cada vez más saturado. Por este motivo, chequean los directorios jurídicos y la prensa especializada para conocer los mejores bufetes en cada práctica, y qué peso tiene determinada área en un estudio o cuál es la reputación del socio que la lidera.
El aprendizaje permanente es también, según el informe, un factor decisivo a la hora de elegir firma. Los nuevos abogados otorgan mucho peso a la posibilidad de recibir cursos o másteres subvencionados por la oficina y, en concreto, se valora especialmente que la formación propuesta sea en el área comercial y en la generación de negocio.
Por último, los abogados junior encuestados valoraron la existencia de un sistema de promoción interna claramente definido, o un sistema de promoción flexible, propio en cada caso, pero que se base en la meritocracia.
características
Preparación:
Muestran mejor formación universitaria y muchos han cursado másteres específicos. No obstante, afirman contar con excesiva preparación teórica y poca formación práctica.
Visión global:
Cuentan con perspectiva global, mejor domino de idiomas y tienen experiencia internacional, al haber formado parte de programas de posgrado en el extranjero.
Especialización:
Son plenamente conscientes de la situación de mercado y quieren diferenciarse para tener perfiles únicos.
Sentido comercial: consideran que tienen mayores habilidades sociales y capacidades para relacionarse interna y externamente.