DOLAR
$930,48
UF
$39.643,59
S&P 500
6.849,23
FTSE 100
9.911,42
SP IPSA
9.888,00
Bovespa
156.583,00
Dólar US
$930,48
Euro
$1.078,69
Real Bras.
$175,66
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,83
Petr. Brent
62,77 US$/b
Petr. WTI
58,57 US$/b
Cobre
5,11 US$/lb
Oro
4.209,07 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLas operaciones, que serán todas realizadas en bolsa, alcanzan un monto que podría reactivar el IPSA en el mediano plazo.
Por: Jimena Catrón S.
Publicado: Miércoles 13 de julio de 2016 a las 04:00 hrs.
En un mercado pequeño como el local, y luego de una larga sequía de montos transados, finalmente el panorama comenzó a cambiar. Pero no porque la actividad de las empresas se esté reactivando gracias a la expansión de sus operaciones, sino porque sus controladores están mostrando un acelerado proceso de venta de acciones, por distintos motivos.
Es así como en los próximos tres meses -como máximo-, se espera que los mayores grupos del país vendan el equivalente a unos US$ 4.200 millones, a través de operaciones bursátiles. Y eso es sólo considerando aquellas transacciones en las que los compradores serán extranjeros, lo cual marca un hito en el mercado.
Según comentó Pedro Pablo Larraín, socio de Sartor Investment, con los anuncios de venta de Ripley a Liverpool, Falabella y Cencosud cuyos controladores venderían unos US$ 800 millones en el mercado nacional e internacional-, Latam Airlines y el anuncio del ingreso al 10% de su propiedad por parte de Qatar Airways, a lo que se suma la próxima enajenación del control de SQM, los volúmenes del IPSA mejorarían considerablemente.
De hecho, ayer el indicador alcanzó su cuarta alza consecutiva empujado principalmente por el anuncio realizado por la aerolínea controlada por las familias Cueto y Amaro.
Por otro lado, desde Bci Estudios consignaron que si bien el 10% de la compañía es una participación minoritaria, se abre la posibilidad a una mayor generación de flujos ante una rentabilización de sus operaciones y sinergias que podrían alcanzar, además de disminuir las preocupaciones asociadas a la liquidez y posición financiera de la compañía.
Las razones tras estos movimientos son diversas: aumentar la liquidez de las acciones de Falabella y Cencosud para así tener posiciones relevantes en los índices Latam; mientras que Ripley y Latam Airlines son para mejorar la posición financiera”, comentó el ejecutivo, agregando que en el caso de la minera no metálica controlada indirectamente por Julio Ponce Lerou, “lo más probable es que pase relativamente pronto, sobre todo por el escenario que está teniendo”.
Lo anterior en alusión al conflicto con Corfo por las pertenencias del salar de Atacama, y al interés de distintos inversionistas en el proceso que lidera Banco Itaú Argentina y en el cual Oro Blanco venderá su participación en Pampa Calichera. De hecho, según publicó Diario Financiero, el empresario ya habría recibido ofertas por unos US$ 3.000 millones.
En la misma línea, desde Banchile Inversiones destacaron que, en el caso de Falabella, la familia del Río venderá 2,2% del retailer, lo cual “nos parece que esto es positivo para Falabella pues aumenta su float hasta 22%”.
La Cruz Inmobiliaria y Constructora es una de las más grandes constructoras de viviendas económicas y la primera que logró aprobar un convenio judicial. Ahora, dijo que no pudo recibir ni escriturar la cantidad de unidades que se esperaba.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.